Más solidarios, más donantes

02/06/2011 - 00:00 Redacción

 
Entre 200 y 250 castellano-manchegos esperan un trasplante de órganos, según los datos recogidos por el Centro Coordinador de Trasplantes de Castilla-La Macha a día uno de enero de 2011. Sólo estas cifras ya son un motivo de reflexión, más aún en la jornada e la que se celebraba el Día Nacional del donante. Con la intención de concienciar a la ciudadanía de esta problemática y bajo el lema Bajo el lema Más positivos, más solidarios, más donantes de órganos la Asociación de Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer) colocaba una mesa informativa en las dependencias del Hospital General Universitario de la capital, al igual que lo hacían en otro medio centenar de ciudades de todo el país. En lo que llevamos de año se han realizado en la región un total de 45 trasplantes de órganos, 48 trasplantes de córnea y 22 trasplantes renales. De ellos, en Guadalajara se han practicado tres donaciones de órganos y tejidos, a la que se suma una exclusiva de tejidos. Aunque las cifras pudieran parecer modestas, lo importante es que las donaciones se mantienen con respecto a 2010, año en el que Castilla-La Mancha se situó entre las cinco primeras comunidades en materia de donación a nivel nacional al aumentar el número de donantes con respecto a años anteriores y rompiendo el descenso de donaciones registrado a nivel general en España. Sólo en nuestra provincia alrededor de 280 guadalajareños disponen de carné de donante de órganos. Sin embargo, la solidaridad sigue siendo insuficiente. No podemos olvidar la labor de los donantes como parte fundamental del proceso de trasplante de órganos. En la actualidad, miles de personas necesitan un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida. Con un gesto tan desinteresado como comprometido se puede ayudar a salvar vidas. Aunque estamos en el buen camino, las cifras actuales no bastan para hacer frente a toda la demanda. De ahí lo oportuno de mesas informativas como la que ayer se colocó en la capital.