McCain atiza a Obama: “Los enemigos de EE.UU. intentarán ponerle a prueba”

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Quedan menos de dos semanas para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se celebran el 4 de noviembre, y el candidato republicano a la Casa Blanca, John McCain, no afloja la marcha. Durante la última entrevista, el senador por Arizona se dedicó a atacar a su rival demócrata, Barack Obama, con todas las armas disponibles. “Los enemigos de EE.UU. intentarán ponerle a prueba”, advirtió McCain, que atizó la estrategia del miedo volviendo a acusar al senador por Illinois de socialista.
Las opiniones y posiciones de Barack Obama en política exterior puede hacer que los ‘enemigos de Estados Unidos’ intenten ponerle a prueba durante sus primeros días en la Casa Blanca. Con esta advertencia, McCain atiza el miedo de los norteamericanos a uno de los hechos que ha marcado un nuevo ciclo histórico mundial: los atentados del 11 de septiembre de 2001, perpetrados en Nueva York durante los primeros ocho meses de mandato del presidente que en enero de 2009 abandonará el Despacho Oval, George W.Bush.
“Y lo que probablemente les envalentonará para ello es que el senador Obama se ha equivocado. Se equivocó respecto al refuerzo de las tropas en Irak. Sigue fallando al no reconocer que se equivocó”, argumentó McCain durante una entrevista en el programa The Situation Room de la CNN recogida por otr/press. Sin embargo, ante él, los “enemigos de EE.UU.” no intentarán nada raro, argumentó el republicano, que remachó: “Saben que ya me han puesto a prueba. Me han puesto a prueba muchas veces”.
McCain volvió a desmarcarse claramente de la Administración Bush cuando se le preguntó por la crisis hipotecaria en EE.UU. afirmando que es “algo que no debería haber pasado” y que, desde luego, no habría pasado si él hubiera sido el presidente del país. En cualquier caso, defendió su voto a favor del ‘plan de rescate’ dotado con 700.000 millones de dólares, pese a que ha insistido en múltiples ocasiones que es partidario de reducir el gasto y que se le señaló como uno de los culpables del retraso en la aprobación del plan.

Peligro socialista
“Los propietarios son los transeúntes inocentes en el fuego cruzado de Washington y Wall Street”, proclamó, para añadir que “circunstancias extraordinarias requieren acciones extraordinarias”. También en el plano económico, McCain aseguró que si es elegido presidente tendrá en cuenta la posibilidad de aprobar un segundo ‘plan de rescate’. Unas declaraciones que parecen entrar en contradicción con la soflama lanzada por su número dos Sarah Palin tan sólo un día antes, cuando afirmó que “no es momento de utilizar la crisis económica como una excusa para el gasto temerario”.
Además, McCain aprovechó la ocasión para volver a recordar las medidas ‘socialistas’ -una palabra que genera miedo y rechazo de Obama, como su intención de “extender a todo el mundo el sistema de sanidad” o su idea de “aumentar los impuestos”. Con todo, el candidato republicano dijo confiar en su victoria en las elecciones del próximo 4 de noviembre, pese a que la última encuesta electoral realizada por la CNN otorga al candidato demócrata una ventaja de nueve puntos sobre McCain.

Desmarque de Bush
El candidato republicano a la Casa Blanca, John McCain, realizó ayer sus más duras declaraciones contra el presidente, George W. Bush, al que reprochó, entre otras cosas, el aumento del gasto y la gestión de la guerra en Irak, al tiempo que reprochó parte de los fallos cometidos por el mandatario al Partido Republicano, que dejó “que las cosas se fueran de las manos”.
En una entrevista concedida al Washington Times, McCain se mostró muy crítico con la gestión de Bush, en un intento por desmarcarse de los ocho años de gestión de éste, después de que su rival demócrata, Barack Obama, haya argumentado durante toda la campaña que una victoria del republicano supondría una continuación de la actual Administración. “El gasto, la dirección de la guerra en Irak durante muchos años, el crecimiento en el tamaño del gobierno (...), dejar una deuda de 10 billones de dólares a las futuras generaciones de América, deber 500.000 millones de dólares a China, obviamente, un fallo tanto en reforzar como en modernizar las agencias regulatorias (financieras) que fueron diseñadas para los años 30 y ciertamente no para el siglo XXI, no abordar la cuestión del cambio climático seriamente”, enumeró McCain.
“Estos son algunos” de los errores cometidos por Bush en sus ocho años de mandato, añadió el senador por Arizona, quien criticó igualmente con dureza a su propio partido. “Hemos dejado simplemente que las cosas se fueran de las manos”, opinó. “Creo, sinceramente, que el problema fue, con un Congreso republicano, que al presidente le dijeron el presidente y los líderes de la mayoría y otros, No vetes estas leyes, necesitamos este cerdo, necesitamos este exceso en el gasto, necesitamos aumentar la burocracia. Todos ellos patrocinaron algo y (Bush) no hizo lo que Ronald Reagan solía y dijo ‘no, no vamos a hacer esto’”, aseveró.
Por otra parte, respecto a la campaña electoral propiamente dicha, rechazó “categóricamente el concepto de que la gente vaya a votar, en cierto número, sobre la base de la raza”, rechazando así que se vaya a ver apoyado por aquellos que no quieren votar por un presidente negro y por tanto rechazan al candidato demócrata, Barack Obama.