On Line’, ’Pim Pam Pum’, ‘La Tama’ y ‘Una segunda posguerra’, fueron los premiados del Fescigu

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: BEATRIZ PARIENTE
A pesar de tratarse de la edición más austera del Fescigu, este evento ha recuperado el esplendor de otros años, contando con la asistencia masiva de un público entregado y apasionado con los cortos proyectados. Prueba de ello fue la gala de entrega de premios de esta edición donde los cortos ‘On line’ y ‘Pim, Pam, Pum’ obtuvieron el primer y segundo Premio del Jurado, respectivamente mientras que ‘La Tama’ fue el cortometraje galardonado con el Premio del Público. Por último, ‘Una segunda posguerra’ se llevó el Premio Requetecortos.
Calidad en los cortos y público fiel han caracterizado la séptima edición del Festival de Cine Solidario de Guadalajara. El teatro auditorio Buero Vallejo ha sido escenario de un total de 74 proyecciones de cortos, de las cuáles 28 cortos han participado en la sección oficial.
“En esta edición ha destacado la calidad de los cortometrajes que ha habido. Ha sido inmensa y se han podido hacer secciones con cortometrajes que podían haber participado en la seccion oficial donde no han podido ser debido a que tenían un cupo limitado”, afirman desde la organización, quien mostró su gran satisfacción y un refuerzo muy importante el comprobar cómo cada noche la sala del Auditorio Buero Vallejo se llena de espectadores ávidos de disfrutar de un cine de calidad, diferente al que ofertan las salas comerciales, un cine en formato corto y con grandes tintes reivindicativos e inconformistas.
“Este año hemos puesto todo nuestro empeño en cuidar todos los pequeños detalles que podrían hacer que el público disfrutara al máximo de la programación”, afirma Luis Moreno, director del evento. “El auditorio Buero Vallejo es un gran espacio para la celebración del festival, y el público este año está disfrutándolo como nunca. Se trata de la ubicación que se merece un festival de estas características, y estamos muy contentos de poder contar con él”, añade.
El éxito de participación del público se debe en parte, según se reflexiona desde la propia organización, a una azarosa campaña de información que ha utilizado nuevas vías para dar a conocer la convocatoria, a través de mensajes sms y correos electrónicos, que vienen a sumarse a otros medios más tradicionales como carteles, pancartas, flyers buzoneados, etc.

Los directores que nos han visitado este año también han dejado un testimonio muy reconfortante: “todos ellos, sin excepción, han alabado la selección de cortos de la Sección Oficial y han manifestado su apoyo al Fesciguy su comprensión, que no satisfacción, ante la reducción de premios y de su cuantía”, afirman desde la organización.

Cuatro nuevas secciones



La principal novedad de la séptima edición del Festival pasa por la creación de cuatro secciones nuevas que vienen a desglosar en diferentes temáticas la que antes se denominaba Sección Cine Comprometido. Como denominador común, la práctica totalidad de las proyecciones tendrán formato de corto. Agencia de Viajes, dedicada a los problemas de pobreza e inmigración; Cine que entiende, sobre la temática homosexual; Juventud acumulada, acerca de la tercera edad y No se pega a quien se quiere, referido a la violencia de género son las cuatro nuevas secciones del festival. Además, tanto la muestra Hecho en Castilla-La Mancha como la Sección Requetecortos sorprenderán por la temática de las historias que nos traen, por la originalidad de sus propuestas y por la calidad de las obras seleccionadas.

El Lama Wangchen, actual embajador del Tíbet en España, visitó la capital el martes para presentar la séptima edición del Festival de Cine Solidario de Guadalajara (Fescigu). Wangchen aprovechó su visita para denunciar la impunidad con la que sigue actuando China frente al Tíbet, silenciada por el resto de potencias mundiales.

El director del festival, Luis Moreno, señaló que éste es, precisamente, uno de los propósitos del Fescigu: “hay muchos conflictos en el mundo que necesitan ser tratados y llevados al cine”.