Page anuncia mayor protección para los hijos de las víctimas de la violencia de género

08/03/2016 - 15:30 M. M.

El Centro Cultural de Santo Domingo de Cifuentes ha acogido esta mañana el acto institucional con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer. Con motivo de esta efeméride, el Consejo de Gobierno también se ha celebrado en la localidad alcarreña.


El acto ha contado con representantes políticos de todas las administraciones e instituciones, así como un nutrido público, compuesto en su mayoría por mujeres.


Tras la entrega de premios y distinciones, el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha tomado la palabra para reiterar su compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres. Un compromiso que se va a materializar con una nueva ley regional para la prevención de la violencia de género, en la que, según ha anunciado, ya se está trabajando, y en la que se introducirán importantes novedades. Así, según ha avanzado el presidente, contemplará que los niños y niñas que pierdan a sus madres a causa de la violencia de género sean considerados huérfanos, aunque tengan a sus padres vivos cumpliendo condena, para que puedan acceder a las ayudas de solidaridad.


La nueva ley contará asimismo con un protocolo novedoso e importante que dará cobertura, detección, prevención y reparación a las víctimas de la mutilación genital femenina. “Seguramente no es aquí donde más vamos a padecer este problema –ha matizado el presidente-, pero en esta región hace ya mucho tiempo que tomamos partido en la causa de la igualdad”.


García-Page ha mostrado su orgullo por haber formado parte del Gobierno regional que, bajo la presidencia de José Bono, puso en marcha una ley para la erradicación de la violencia de género “pionera” y controvertida, que planteaba la publicación de las listas de los maltratadores, “y por la cual nos criticaron desde todas partes”, pero que consiguió que muchos medios de comunicación llevaran a sus portadas los casos de violencia de género que antes cerraban los informativos, se ha felicitado el presidente.


En este sentido, García-Page ha incidido en que la igualdad “es una actitud ante la vida”, y por este motivo “merece la pena no resignarse en esta lucha por la igualdad y no hay excusa para no hacerlo”. En este contexto, ha rendido un sincero homenaje a aquellos que han trabajado intensamente para revertir esta situación, “mucha gente mayor que ha hecho una revolución silenciosa, y que han luchado para que sus hijos tengan una vida mejor que la vivida por ellos”.


Finalmente, el jefe del Ejecutivo regional ha asumido un compromiso “de igualdad absoluta y justicia”, que ha venido a llamar el ‘Compromiso Cifuentes’, para que Castilla-La Mancha, “que fue pionera en la legislación en la lucha contra la violencia de género y en tantas políticas de igualdad, pueda presumir siempre de tener la legislación en materia de igualdad de género más avanzada de todo el país”.


Palabras que nos unen

Para la celebración del 8 de marzo, el Instituto de la Mujer ha elegido este año el lema ‘Las palabras que nos unen’, poniendo sobre la mesa la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo que nombre también a las que representan el 50% de la sociedad. La directora del Instituto de la Mujer,Araceli Martínez, ha defendido el uso de un lenguaje no sexista para avanzar en la igualdad, porque “lo que no se nombra, no existe”. Por eso, ha dicho, “es importante, a través de las palabras, visibilizar lo que se está ocultando”. Ha pedido no abusar del masculino genérico, utilizar adjetivos femeninos y ha animado a llamar a las cosas por su nombre, porque el lenguaje también constituye un “techo de cristal”. “Las palabras son mágicas”, ha afirmado, y “aquello que se nombra cobra vida en la sociedad”. En este sentido, ha indicado, es necesario dejar de referirse a los hombres como el todo y a las mujeres como una parte del todo. En su opinión, nuestra lengua es muy rica y tienen suficientes recursos para referirse también a las mujeres sin necesidad de utilizar constantemente el desdoblamiento.


El alcalde de Cifuentes, José Luis Tenorio, ha agradecido la elección de su pueblo para la conmemoración del Día de la Mujer y en su discurso se ha referido al importante e imprescindible papel que las mujeres juegan en el desarrollo de la zona rural. Son las grandes emprendedoras, ha dicho, pero se encuentran con grandes dificultades. No se ha olvidado el alcalde de las dobles y triples jornadas que realizan las mujeres que, además del cuidado de la casa y los hijos, tienen un trabajo fuera, y de las jornadas interminables que realizan las que no cuentan con un empleo remunerado. Por todo ello, ha invitado a que el Día Internacional de la Mujer sea un momento de reflexión para “repasar la situación real de las mujeres, los avances realizados y lo que queda por recorrer en este camino”.


Reconocimientos

En el transcurso del acto, y previo a los discursos institucionales se han entregado varios premios en reconocimiento a personas que se han distinguido por su trabajo por la igualdad. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha entregado el primer Premio Internacional a la Igualdad de Género ‘Luisa de Medrano’ a la fiscal Soledad Cazorla Prieto, a título póstumo, por "su defensa de la igualdad y su alto compromiso en la lucha contra la violencia de género", un galardón que ha recogido su marido, Joaquín Tagar. Cazorla fue la primera fiscal de sala al frente de la fiscalía especialista en violencia sobre la mujer de la Fiscalía General del Estado, cargo que ocupó desde su creación en 2005 hasta que falleció en mayo de 2015.


Además de este premio, el presidente García-Page, la directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, y el alcalde de Cifuentes, José Luis Tenorio, han entregado otros siete reconocimientos a personas, entidades y medios de comunicación que destacan por su trabajo en pro de la igualdad y por romper con estereotipos sexistas, de los cuales cinco son a mujeres -una de cada provincia- uno a una entidad y otro a un medio de comunicación. Unos reconocimientos, ha señalado el presidente regional, en los que hay un elemento común, que no es otro que “la constancia a la hora de ir quitando trabas” en la lucha por la igualdad, “pues las grandes batallas no son nunca respuesta a la casualidad”.

Por la provincia de Guadalajara la galardonada ha sido Pilar Andrés Aparicio, bajo cuya supervisión se creó la red de centros de la mujer y recursos de acogida en la provincia.


En la categoría de entidad reconocida se ha premiado a la Asociación Bolo-Bolo por su trabajo a favor de la visibilización y defensa de los derechos del colectivo LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) en Castilla-La Mancha. En 2016 se cumplen quince años de trayectoria trabajando de forma transversal en diferentes ámbitos y siempre a favor de la igualdad y el respeto a los derechos humanos de esta asociación.


En cuanto a los medios de comunicación, se ha reconocido la labor del programa “La Ventana” de la Cadena SER por su espacio 'Vidas Robadas', que se emite los días en los que se produce una muerte por violencia machista en nuestro país y en la que se cuenta cómo fue la vida de la víctima para que éstas no se conviertan informativamente en una simple estadística. Ha recogido el premio Isaías Lafuente que ha hecho una defensa del lenguaje inclusivo.