Page pide a Cospedal que declare una moratoria y paralice los desahucios

14/03/2013 - 17:23 Redacción

  El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado hoy “con alegría y satisfacción”, la decisión de los tribunales de Justicia de la Unión Europea que atiende reclamaciones particulares y carga muy duramente contra la Ley Hipotecaria española, fundamentalmente en la vertiente de los desahucios hipotecarios, hasta el punto de señalar que la actual legislación española en esta materia es contraria a la normativa europea y permite abusos contra las familias. Se ha pronunciado de esta manera en una comparecencia ante los medios de comunicación en Guadalajara, poco antes de mantener una reunión con alcaldes y concejales socialistas de toda la provincia.
 
 
  Muy al contrario, García-Page sostenía que este pronunciamiento judicial, “debe ser el mínimo común denominador con el que abordemos un cambio en la ley española que consiga que la dación en pago ante procedimientos de ejecución hipotecaria sea la norma, y no la excepción, como pretenden Rajoy y Cospedal”. Los derechos no los ponen y los quitan los Gobiernos.
 
   El secretario general del PSOE regional ponía en relación esta noticia sobre la Ley Hipotecaria con los autos judiciales que están quitándole la razón, de momento, con las medidas cautelares, al Gobierno de Cospedal en Castilla-La Mancha en relación al cierre de 21 puntos de urgencias nocturnas en nuestra comunidad autónoma. Así, Page concluía que no iba a “hablar de sobres”, pero sí de lo que “le sobra al Gobierno de Cospedal, que es mucha soberbia y mucha lejanía políticas”.
 
  Y añadía que “lo que ponen de manifiesto decisiones judiciales como la de Europa sobre la Ley Hipotecaria o las urgencias, en Castilla-La Mancha, es que hay determinadas cuestiones que son derechos, no prestaciones, y no están sujetas a que el Gobierno de turno los quite o los ponga”. García-Page se refería, asimismo, a polémicas provinciales, como la derivación de pacientes de la comarca del Señorío de Molina de Aragón a puntos tan lejanos como Ciudad Real o Albacete. A este respecto, criticaba que “en esto, Cospedal también esté haciendo lo contrario de lo que prometió en campaña, cuando aseguró en provincias como Guadalajara o Toledo que firmaría convenios con las comunidades autónomas limítrofes para la asistencia sanitaria”