Reivindicaciones y homenajes en la celebración del Día Internacional de la Mujer en Cabanillas

12/03/2013 - 14:25 Redacción

  Entre la reivindicación y el homenaje a la labor callada de tantas mujeres que trabajan en favor de la igualdad. De esta forma han transcurrido los actos con los que el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha conmemorado este lunes 11 de marzo el Día Internacional de la Mujer. La cita ha elegido como lema ‘Mujer y empleo’, poniendo el acento en la posición de desventaja que todavía hoy mantienen las féminas a la hora de acceder al mercado laboral.
 
 
  Así lo ha destacado la técnico de Empleo y Empresa de la institución, Lola Llorca, encargada de abrir la jornada con un análisis riguroso de la realidad actual de la mujer. “A pesar de los avances de los últimos tiempos, todavía estamos lejos de conseguir la plena igualdad entre hombres y mujeres”, ha dicho Llorca. Con una verdadera catarata de datos ha certificado la técnico de Empleo del Centro de la Mujer su afirmación. Como ejemplo, un botón; a día de hoy una mujer cobra 421 euros menos que un varón desempeñando el mismo puesto de trabajo, por lo que para igualar el salario, ellas deberían trabajar 82 días más que ellos. También ha relatado Lola Llorca algunas de las múltiples acciones puestas en marcha por el Centro de la Mujer de Cabanillas para reducir las distancias que todavía hoy separan a hombres y mujeres.
 
  Entre ellas, las experiencias de intermediación laboral orientadas a posibilitar la interacción entre demandantes y oferentes de trabajo, así como las iniciativas y medidas de formación para el empleo destinadas a facilitar que la capacitación de una persona sea adecuada para responder a la demanda del mercado y tener un empleo que satisfaga sus necesidades profesionales, económicas, de promoción y desarrollo a lo largo de la vida. Asimismo, la especialista se ha referido a las actuaciones de apoyo y fomento del empresariado femenino; a las acciones dirigidas a la protección de la mujer rural; a la formación y seguimiento de mujeres en riesgo de exclusión con la convocatoria de diversos talleres y seminarios; al establecimiento de itinerarios personalizados de búsqueda de empleo; a la atención especial a las víctimas de la violencia de género, o al impulso de planes de igualdad en las empresas que desarrollan su actividad en la zona. Nombre propio para las mujeres de Quer Tras la primera ponencia de la jornada, ha llegado el turno de los homenajes.
 
   En esta ocasión dirigido a reconocer el compromiso por la igualdad que mantiene la Asociación de Mujeres de Quer desde su fundación allá por el año 2004. El colectivo ha merecido el premio ‘Con nombre propio’ de la convocatoria de 2013 –la distinción se instauró el año pasado–, por sus loables esfuerzos de cara a mejorar la vida de su pueblo y sus mujeres.
 
  Con este afán, la Asociación de Mujeres de Quer lleva ocho años promoviendo buenas prácticas medioambientales, colaborando en la organización de las fiestas del municipio, recuperando tradiciones, organizando actos infantiles, propiciando el encuentro con otros colectivos y favoreciendo la interrelación de las vecinas de la localidad al reclamo de actividades de ocio, cultura y tiempo libre. La concejal de Igualdad del Ayuntamiento campiñero, Dolores Aragonés, ha sido la encargada de escenificar el tributo que Cabanillas ha rendido a la Asociación de Quer, con la entrega de un ramo de flores y una placa conmemorativa del acto. Lo ha recogido la presidenta del colectivo y varias de sus compañeras, visiblemente emocionadas por el reconocimiento.
 
  También ha querido arropar a las homenajeadas su alcalde, José Ramón Calvo, que ha puesto en valor su contribución a la hora de mejorar el bienestar de sus vecinos. Las mujeres soportan el mayor peso de la conciliación La cita ha concluido con la charla convocada bajo el título ‘La mujer y el empleo. Situaciones y perspectivas’, que ha reunido en torno a la mesa de debate a Peña Caballero, AEDL de la Mancomunidad Campiña Baja, a Mónica Esteban, presidenta del comité de empresa de una constructora, y a Lola Aragonés, que ha intervenido en su faceta de empresaria.
 
  Cada una de ellas ha expuesto ante el público su visión de la realidad a la que se enfrentan las mujeres que intentan acceder al mercado de trabajo, a las que luchan por mejorar sus condiciones laborales o a las que apuestan por el autoempleo como fórmula idónea para ganarse la vida. Entre las conclusiones de la mesa redonda, dos categóricas: “el peso de la conciliación sigue recayendo en la mujer, y la igualdad real camina aún lejos de la legal”.