Robisco contesta al PSOE que ahora se gobierna "con más transparencia que nunca"

06/03/2013 - 16:49 Redacción

  El vicepresidente de la Diputación de Guadalajara y diputado delegado de Economía y Hacienda, Lorenzo Robisco, ha recordado a la portavoz socialista en la oposición que “no está legitimada para dar lecciones de transparencia cuando su gestión, en el mandato anterior, ha estado caracterizada por la opacidad y la poca o nula transparencia, además de por el despilfarro sin control de los recursos públicos”. 
 
 
  En este sentido, y en cuanto a las críticas del Grupo Socialista, Robisco ha querido dejar claro que, en estos momentos, en la Diputación Provincial se gestiona “con mayor transparencia que nunca”, recordando que hoy en día “se contestan todas las solicitudes de documentación, se traslada información a los sindicatos que nunca antes se había entregado, se da cuenta ante el Pleno de las resoluciones de Presidencia en materias delegadas o se somete a información pública separada la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que antes no se sometía, entre otros aspectos. Además, el vicepresidente informa a Pérez León que los Presupuestos de la Diputación se publican en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) así como otro tipo de información relativa al nombramiento de cargos públicos o de asesoría, “algo que la portavoz socialista, que ha sido presidenta de esta Institución, debería conocer o al menos le deberían haber advertido antes de hacer suyas peticiones que ya se están aplicando”.
 
   Por otro lado, Robisco ha incidido en la Ley de Transparencia y Buen Gobierno que el Partido Popular ha puesto en marcha “y que el PSOE nunca quiso y no hizo”. En virtud de la misma, las administraciones públicas deberán gestionar los recursos públicos con transparencia y de acuerdo al objetivo de estabilidad presupuestaria y los ciudadanos podrán conocer cómo se gestionan los recursos públicos; todo ello con el objetivo de mejorar la credibilidad y la confianza de los ciudadanos en las administraciones.
 
  Además, y según esta ley, todas las administraciones públicas tendrán la obligación de publicitar toda aquella información relativa a la gestión del dinero público: Deberán hacer pública información relativa a contratos, convenios, subvenciones, presupuestos o retribuciones de altos cargos; pero también habrá una lista cerrada de asuntos que no se publicarán, dentro de los límites previstos en la Constitución, por protección de datos y seguridad nacional.
 
  El vicepresidente y diputado de Economía ha informado también de la aprobación por primera vez, con rango de ley, de un Código de Buen Gobierno destinado a todas las administraciones que marcará los principios éticos y de actuación de las administraciones públicas con obligación de cumplimiento legal. La ley refuerza las sanciones contra el despilfarro y la mala gestión de los recursos, en el sentido de que los cargos públicos responderán personalmente de la gestión de los recursos y el falseamiento u ocultación de datos contables, considerado como infracción muy grave, será constitutivo de delito, entre otros aspectos que quedarán recogidos.
 
  Además, “por primera vez en España los sueldos de los cargos municipales estarán sujetos a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y no a iniciativas personales”. “España se pone así a la altura de Europa en materia de transparencia en la que, hasta ahora, ha estado a la cola en cuestión relativa a las administraciones públicas”, ha reseñado Robisco.
 
  Por último, Robisco se ha referido a un sencillo ejemplo para poner de manifiesto la escasa o nula legitimidad que tiene Pérez León para hablar de transparencia: “Si no es capaz ni de responder por escrito a las solicitudes realizadas para que deje de retener las contraseñas de las redes sociales que puso en marcha en el anterior mandato, sus palabras sobre transparencia no son nada creíbles; más cuándo todavía no ha aclarado cuál fue el procedimiento de contratación que siguió para gestionar estas redes, según sus propias palabras, de forma gratuita”.