Siglo Futuro crea 'escuelas' de teatro, música y literatura

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: ANDRÉS BACHILLER. GUADALAJARA
La Fundación Siglo Futuro ya ha desvelado sus cartas culturales para los primeros meses de 2010. El colectivo arrancará con dos ciclos, uno sobre salud y otro sobre ciencia, para un total de nueve conferencias hasta marzo. Sin embargo, su principal novedad radica en la creación de tres escuelas, una de teatro, otra de música y una tercera de literatura, que aunque no pretenden convertirse en un marco docente acerca de estas disciplinas, sí tratarán de acercarlas a sus principales sustentos desde siempre: el espectador, el oyente y el lector.
Año nuevo, expectativas renovadas. Amén de mantener el grueso de su programación habitual a lo largo del ejercicio, la Fundación Siglo Futuro arranca 2010 con el aire fresco que supone la creación de tres escuelas identificadas con el teatro, la música y la literatura que, lejos de concebirse como órganos formativos, pretenden convertirse en un vínculo de unión de estas tres disciplinas culturales con su público en Guadalajara.
Como apuntó ayer el presidente de la Fundación, Juan Garrido, estas tres escuelas –Escuela del Oyente, centrada en la música; Escuela del Espectador, enfocada al teatro; y Escuela de la Escritura, vinculada a la literatura– “no pretenden ser algo docente”, sino que serán una especie de “talleres” desde los que se acercarán estas disciplinas.
No va a ser muy exigente ni meticulosa la Fundación para abrir las puertas de estas peculiares escuelas. Los interesados, para los que no habrá cortapisas por la edad, condición social, estudios u otros aspectos, pueden ya formalizar su inscripción en la misma sede de la Fundación –sita en la tercera planta del edificio Multidepartamental de la Universidad de Alcalá–, en horario de 16.00 a 20.00 horas. Solamente habrá que pagar una cuota que Garrido tacha de “testimonial” aún por determinar, y que quedará cifrada en unos 40-50 euros que darán derecho para todas las clases del semestre.

En principio, y puesto que las sesiones pretenden impartirse en el limitado espacio de la propia sede de la Fundación, está prevista la admisión de un máximo de 60-70 personas en cada escuela, aunque su presidente no descarta trasladar estos talleres al salón de actos de la UAH si la demanda se desborda.

Nace el viaje cultural
La Fundación también anunció ayer la incorporación a su junta directiva de Amelia Ibarra, que se responsabilizará a partir de ahora del departamento de turismo cultural y que promoverá nuevas iniciativas en torno a esta parcela en la Fundación. Uno de los objetivos será el de organizar viajes de calado cultural, ya sean excursiones de día o más largos. El primero será presumiblemente en marzo, y como posible destino se apunta la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.