Solano y Catalán presentan Arquitecturas Diversas, reflejo de la Guadalajara del XXI
01/10/2010 - 09:45
Por: MAR GATO. MADRID
ARQUITECTURA
La sala Tragaluz del Buero Vallejo acogió el alumbramiento de la obra
Este libro es la historia de un empeño. Con estas palabras Javier Solano desveló el germen de Arquitectura Diversas 2000-2010, un libro concebido un año atrás por Miguel Solano que viene a recoger la última década de arquitectura bajo el sello del bufete de arquitectura e ingeniería Solano&Catalán, una institución creada en 1973 por iniciativa de Javier Solano y potenciada en 1976 con la incorporación al equipo de Eladio Catalán.
Una concurrida mesa de intervinientes entre las que no faltaron el propio Solano y Catalán; el presidente de la Junta Directiva de la Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Embid; uno de sus vocales, Javier Herce; el arquitecto Alberto Campo Baeza; el editor Antonio Herrera Casado correspondida por un concurrido público, fue el marco ideal para la presentación de este nuevo manual de referencia de la profesión en la sala Tragaluz del teatro auditorio Buero Vallejo.
Todos los mencionados hablaron, aunque en distinta medida pero con un mismo sentimiento de alabanza. Embid, hizo una intervención mínima, pero suficiente para agradecer la decisión de abordar un proyecto bibliográfico que ha supuesto mucho tiempo, dinero y esfuerzo y que tiene por propósito enseñar a otros el buen hacer o entender de la profesión. Sus palabras concluyeron con un deseo: que éste sea el primero de otros muchos compañeros que quieran enseñar a otros lo que hacen.
Por su parte, el editor del libro, Antonio Herrera Casado, alabó del libro su interés por dar a conocer la tierra desde la perspectiva de las construcciones, que por cierto forman parte importante del libro con una gran recopilación de fotografías y detalles técnicos sobre su construcción. Este libro contiene la historia reciente y actual de nuestra ciudad, vista del prisma de uno de los bufetes de arquitectura e ingeniería más importantes no sólo de la ciudad, sino también fuera de sus fronteras.
También hubo tiempo para los agradecimientos, esencialmente proferidos por Solano y Catalán, autores del libro, quienes también hicieron un esfuerzo por sintetizar durante el acto la verdadera esencia del libro: la divulgación de una serie de trabajos y proyectos de edificación y diseño urbano desarrollados en los últimos años por el bufete y que han sido uno de los responsables de crear la imagen del siglo XXI de Guadalajara. Una imagen perceptible a partir de edificios como las torres residenciales de la glorieta de las provincias, las viviendas frente a la plaza de toros, el edificio de oficinas y actual sede social de Hercesa Inmobiliria o las viviendas sociales que se sitúan frente a la estación de Renfe.
Todos los mencionados hablaron, aunque en distinta medida pero con un mismo sentimiento de alabanza. Embid, hizo una intervención mínima, pero suficiente para agradecer la decisión de abordar un proyecto bibliográfico que ha supuesto mucho tiempo, dinero y esfuerzo y que tiene por propósito enseñar a otros el buen hacer o entender de la profesión. Sus palabras concluyeron con un deseo: que éste sea el primero de otros muchos compañeros que quieran enseñar a otros lo que hacen.
Por su parte, el editor del libro, Antonio Herrera Casado, alabó del libro su interés por dar a conocer la tierra desde la perspectiva de las construcciones, que por cierto forman parte importante del libro con una gran recopilación de fotografías y detalles técnicos sobre su construcción. Este libro contiene la historia reciente y actual de nuestra ciudad, vista del prisma de uno de los bufetes de arquitectura e ingeniería más importantes no sólo de la ciudad, sino también fuera de sus fronteras.
También hubo tiempo para los agradecimientos, esencialmente proferidos por Solano y Catalán, autores del libro, quienes también hicieron un esfuerzo por sintetizar durante el acto la verdadera esencia del libro: la divulgación de una serie de trabajos y proyectos de edificación y diseño urbano desarrollados en los últimos años por el bufete y que han sido uno de los responsables de crear la imagen del siglo XXI de Guadalajara. Una imagen perceptible a partir de edificios como las torres residenciales de la glorieta de las provincias, las viviendas frente a la plaza de toros, el edificio de oficinas y actual sede social de Hercesa Inmobiliria o las viviendas sociales que se sitúan frente a la estación de Renfe.