Terzaga celebra este domingo la romería de la Virgen de la Cabeza

28/05/2024 - 08:51 Redacción

Además de la festividad religiosa y la peregrinación a la ermita, hay programadas diferentes actividades para el fin de semana

El próximo 2 de junio es día grande en Terzaga. Desde hace más de tres siglos esta localidad

de la comarca de Molina-Alto Tajo celebra cada primer domingo de junio la romería de la

Virgen de la Cabeza, cuya devoción fue traída desde Andalucía por los pastores

trashumantes y transmitida, desde entonces, de generación en generación. Los oriundos de

Terzaga y de pueblos vecinos participan de esta festividad popular y religiosa que culmina

con la peregrinación a la ermita. Hay previstas, además, otras actividades durante el fin de

semana.

Como es tradición, por la mañana del domingo la romería partirá desde el paraje de las Vacarizas

hasta la ermita. Allí tendrá lugar la celebración litúrgica, después de la cual la imagen de la Virgen,

que estrena restauración, saldrá en procesión y rodeará tres veces el pequeño santuario. Al finalizar,

se servirá una comida popular para todos los asistentes.

Fin de semana festivo

Con motivo de esta festividad, para el sábado, 1 de junio, se han programado diferentes actividades

enfocadas a vivir la tradición, disfrutar de la naturaleza, fomentar el bienestar a través del yoga, y

propiciar el reencuentro de familias y vecinos. Coincide, también, en este fin de semana la

reapertura del bar de Terzaga, después de cuatro años de inactividad, que dinamizará, de nuevo, la

vida social del pueblo gracias a nuevos emprendedores en el medio rural.

Asimismo, el primer sábado de junio, Terzaga siempre dedica una misa y procesión que recorre las

calles de la localidad, en honor a la Virgen del Amor, de cuya ermita actualmente solo se conservan

las ruinas. Es una oportunidad de conocer la espectacular Iglesia de Terzaga del siglo XVIII y uno de

los pocos ejemplos de Rococó español, obra del arquitecto José Martín de Aldehuela, conocido

como el "Borromini español".

Igualmente, por la mañana del sábado, tendrá lugar una ruta interpretada por el paraje del Vallejo,

de dos horas de duración, sobre plantas medicinales de la zona a cargo del tricólogo y herbodietista,

Manuel Roncero Domínguez, autor del libro “Plantas medicinales para el cuerpo humano y otras

yerbas”. Este experto impartirá, además, por la tarde una charla sobre el poder curativo de las

plantas y un taller de elaboración de infusiones, licores o aceites esenciales. También, existe la

posibilidad de aprovechar este fin de semana para inscribirse en un programa complementario con

actividades de yoga, meditación e integración emocional y un baño de bosque en el Parque Natural

del Alto Tajo que organiza la profesora de yoga y de yogaterapia, Consuelo Caja.

No faltará tampoco la música. Por la tarde-noche del sábado, en las Antiguas Escuelas, DJ Devi

pinchará una sesión remember con temas de varios estilos para recordar viejos tiempos. A

continuación, habrá cena de bocadillos, disco móvil y barra abierta.

Historia de esta tradición

El culto en Terzaga a la Virgen de la Cabeza, está ligado a la trashumancia, ya que antiguamente

muchas familias ganaderas de la comarca de Molina-Alto Tajo llevaban sus rebaños a pasar el

invierno a Sierra Morena, cerca de Andújar (Jaén), y allí participaban en la romería andaluza, que se

celebraba el último domingo de abril y que marcaba el regreso a casa. La devoción fue creciendo

hasta el punto de decidir construir una ermita homóloga en Terzaga, cuya edificación, se dice,

costeó una familia ganadera que legó su mantenimiento a la autoridad civil.

La ermita de estilo barroco, ubicada sobre un cerro a 1300 m de altura cercano al pueblo junto a la

cañada que seguían los pastores camino del sur, se levantó entre los siglos XVII y XVIII.

Curiosamente, la imagen recién restaurada que guarda la ermita de Terzaga, no guarda exactitud

con la original de Andújar, conocida como “la morenita”. En cambio, sí que se mantienen los rituales

de la romería andaluza: peregrinación por el camino, petición de protección a las familias y

presentación de los niños nacidos en el otoño e invierno lejos de casa que son subidos a las andas

de la Virgen.

 

PROGRAMA

Sábado, 1 de junio de 2024

(Hora por determinar) Misa y procesión en honor de la Virgen del Amor.

Iglesia parroquial de Terzaga.

11:00 a 13:00h “Caminico medicinal”. Ruta interpretada sobre plantas medicinales por el Vallejo. A cargo

del tricólogo y herbodietista, Manuel Roncero Domínguez.

Salida: Fuente de Terzaga.

A partir de las 13:30h - Programa paralelo con sesiones de yoga, meditación e integración emocional,

baño de bosque en el Parque Natural y observación de estrellas a cargo de Consuelo Caja. Información e

inscripciones: 625169946

18:30 a 19:30h Charla sobre plantas medicinales y taller de elaboración de infusiones, licores y aceites

esenciales. A cargo de Manuel Roncero Domínguez.

Antiguas Escuelas

20:00h Tardeo sesión remember con DJ Devi.

Antiguas Escuelas

21:30h Disco móvil. Barra abierta y cena de bocadillos.

Antiguas Escuelas

Domingo, 2 de junio de 2024

• Subida por el camino de la ermita. Reunión en el paraje de las Vacarizas para inicio de la

romería.

• Misa y procesión en la ermita.

• Venta de recuerdos de la Virgen.

• Comida de hermandad para todos los asistentes.