Un 3% de los bebés se ha concebido con técnicas de reproducción asistida
02/12/2010 - 12:47
![alt](http://www.nuevaalcarria.com/images/canal_saludybelleza/DICIEMBRE2010/SEMANA1/reproduccionasistida.jpg)
Desde el nacimiento de la primera niña probeta hace más de 30 años, la investigación sobre las causas de la infertilidad ha permitido el nacimiento de más de 5 millones de niños y la búsqueda de soluciones para un problema médico que padece una de cada diez parejas en todo el mundo.
España ocupa un lugar de privilegio en el campo de las técnicas de reproducción asistida tanto por el número de centros disponibles como por la calidad de los métodos que se aplican. Este esfuerzo investigador de los expertos en reproducción asistida ha permitido que nuestro país se sitúe en el tercer lugar de Europa en número de ciclos de reproducción asistida y que han provocado alrededor del 3% de los nacimientos registrados en nuestro país, señala el doctor Pedro Caballero, director de la Fundación Tambre.
Entre los temas que se debatirán en el IV Simposio Internacional destacan la eficacia de las técnicas de selección de espermatozoides con el fin de elegir el más apto para la fecundación in vitro, así como el papel de los factores inmunológicos en reproducción asistida, responsables de un elevado porcentaje de casos de infertilidad por fallos de implantación del embrión. En este sentido, la Clínica Tambre es pionera junto con el servicio de Inmunología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid en el desarrollo de un novedoso ensayo clínico que está intentando modular farmacológicamente el sistema inmune de las pacientes, desde el momento de la transferencia embrionaria y durante todo el embarazo, para mejorar las tasas de gestación.
Otro de los temas que se abordará será la problemática de los embriones congelados. La actual Ley de Reproducción Asistida (Ley 14/2006) obliga a los pacientes a manifestar qué quieren hacer con sus embriones: si desean mantenerlos para uso propio, donarlos a otras parejas, cederlos a la investigación o destruirlos. En este simposio internacional, la Clínica Tambre dará a conocer la creación de uno de los primeros Comités de Ética Asistencial que existen en España para mediar en la resolución de los conflictos que se puedan producir en este campo y proteger los derechos de los pacientes.
Así mismo, durante este encuentro científico los expertos analizarán la influencia de diversas patologías femeninas en las técnicas de reproducción asistida como la obesidad, la endometriosis o incluso, el cáncer, así como las nuevas terapias en estimulación ovárica.
Estos y otros aspectos de las técnicas de reproducción asistida serán analizados durante el IV Simposio Internacional de Reproducción Asistida que se celebra en el Palacio de Congresos de Madrid entre el 1 y el 3 de diciembre.
España ocupa un lugar de privilegio en el campo de las técnicas de reproducción asistida tanto por el número de centros disponibles como por la calidad de los métodos que se aplican. Este esfuerzo investigador de los expertos en reproducción asistida ha permitido que nuestro país se sitúe en el tercer lugar de Europa en número de ciclos de reproducción asistida y que han provocado alrededor del 3% de los nacimientos registrados en nuestro país, señala el doctor Pedro Caballero, director de la Fundación Tambre.
Entre los temas que se debatirán en el IV Simposio Internacional destacan la eficacia de las técnicas de selección de espermatozoides con el fin de elegir el más apto para la fecundación in vitro, así como el papel de los factores inmunológicos en reproducción asistida, responsables de un elevado porcentaje de casos de infertilidad por fallos de implantación del embrión. En este sentido, la Clínica Tambre es pionera junto con el servicio de Inmunología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid en el desarrollo de un novedoso ensayo clínico que está intentando modular farmacológicamente el sistema inmune de las pacientes, desde el momento de la transferencia embrionaria y durante todo el embarazo, para mejorar las tasas de gestación.
Otro de los temas que se abordará será la problemática de los embriones congelados. La actual Ley de Reproducción Asistida (Ley 14/2006) obliga a los pacientes a manifestar qué quieren hacer con sus embriones: si desean mantenerlos para uso propio, donarlos a otras parejas, cederlos a la investigación o destruirlos. En este simposio internacional, la Clínica Tambre dará a conocer la creación de uno de los primeros Comités de Ética Asistencial que existen en España para mediar en la resolución de los conflictos que se puedan producir en este campo y proteger los derechos de los pacientes.
Así mismo, durante este encuentro científico los expertos analizarán la influencia de diversas patologías femeninas en las técnicas de reproducción asistida como la obesidad, la endometriosis o incluso, el cáncer, así como las nuevas terapias en estimulación ovárica.
Estos y otros aspectos de las técnicas de reproducción asistida serán analizados durante el IV Simposio Internacional de Reproducción Asistida que se celebra en el Palacio de Congresos de Madrid entre el 1 y el 3 de diciembre.