Un año hidrológico con problemas

30/09/2013 - 00:00 Redacción

 
 
Acaba el mes de septiembre y con él se inicia un nuevo año hidrológico. En él, la cuenca del Tajo ha sufrido diversas variaciones, afectada por las precipitaciones y los dos trasvase aprobados, uno el 5 de abril y otro hace cuatro días, el 26 de septiembre. El balance provisional confirma que las precipitaciones caídas en la cuenca en este año han estado ligeramente por debajo del valor medio, llegando a alcanzar los 589 milímetros, frente a los 630 de media. El primer semestre apuntaba a que el 2012/2013 sería un año seco, con pocas precipitaciones, pero la circunstancia cambió radicalmente cuando a partir de febrero se registraron lluvias torrenciales. Poco le duró la “alegría” a la cuenca pues en el mes de abril se aprobaron las primeras derivaciones. Ahora, cerramos un año hidrológico y las perspectivas se antojan complicas. El pasado jueves la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura autorizaba la disponibilidad de un volumen máximo de 228 hectómetros cúbicos de agua en la cabecera del Tajo para el primer semestre del año hidrológico 2013-2014 (meses comprendidos entre octubre y marzo).
 
  Los truenos han vuelto a desatarse y con ellos la polémica. La Asociación de Municipios Ribereños cree que la aprobación del trasvase con el inicio del nuevo año hidrológico es una prueba más del despilfarro en el Levante y de la resignación de los políticos y la sociedad en general de Castilla-La Mancha y el PSOE considera que es una “esquilmación” y un robo de los recursos de la cabecera del Tajo, y que además, es inaceptable porque la cabecera del río está al 29 por ciento y la cuenca del Segura al 67 por ciento. La polémica del agua está de nuevo en la calle y la trifulca política ya se adivina complicada a tenor de los primeros encontronazos. Iniciamos el curso hidrológico con lluvia, y esperemos que este otoño que se presenta húmedo sirva para llenar unos pantanos que, de nuevo, se resignan a ver cómo su nivel desciende al mismo ritmo que las necesidades de Levante y Murcia.