Una prominente figura de Al Qaeda pide a los uigures que se preparen para la 'yihad' contra China

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Un prominente miliciano de la red terrorista Al Qaeda, Abu Yahya al Libi, pidió este miércoles a los uigures de la región autónoma de Xinjiang que comiencen preparativos serios para emprender una guerra santa contra la "opresiva" China, y pidió a todos los musulmanes que ofrezcan su apoyo.
Al Libi, en un vídeo publicado hoy en una página de Internet, alertó a China de que se enfrenta a un destino similar al de la Unión Soviética, que se desintegró hace casi dos décadas. "El estado de ateísmo se dirige a su caída, se enfrentará a lo que tuvo que soportar Rusia", afirmó en el mensaje en el que también acusa a China de cometer masacres contra los uigures y buscar disolver su identidad.

Los uigures son nativos musulmanes de la provincia de Xinjiang, a la que los islamistas denominan Turkistán Este, y tienen vínculos culturales con los pueblos turcos de Asia Central. "No hay forma de eliminar la injusticia y la opresión sin un verdadero regreso a su religión, y (...) una preparación rigurosa para la 'yihad' en nombre de Dios", asegura.

"Es un deber de los musulmanes de hoy apoyar a sus hermanos heridos y oprimidos que están en Turkistán Este (...), y apoyarlos de todas las formas posibles que puedan", indica Al Libi, que también acusa a China de utilizar "formas satánicas" de opresión contra los musulmanes en esta provincia y reemplazarlos con otras etnias mientras "saquean su bienestar y dañan su cultura y religión".

Xinjiang hace frontera con Rusia, Mongolia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán e India, y cuenta con numerosas reservas petrolíferas, además de ser la región china con mayores reservas naturales de gas.

Al Libi también afirma que los musulmanes de todo el mundo deben ser conscientes de la situación de los uigures en China. "Los Gobiernos de china han trabajado duro para cortar todos los vínculos entre el pueblo herido de Turkistán y la nación musulmana", aseguró. "Están aplicando políticas para su desaparición y destrucción para que así sus números disminuyan y su identidad islámica se disuelva", afirmó.

La provincia presenció una ola de violencia el pasado mes de julio cuando los uigures atacaron a los chinos de etnia han en la capital de la provincia, Urumqi, después de que la Policía intentara disolver una protesta. Esta ola de violencia terminó con 197 muertos y más de 1.600 heridos, la mayoría han.