Cofcam ¿Organización de intereses?
13/03/2012 - 00:00
Actualmente los horarios de las farmacias de Castilla-La Mancha están perfectamente regulados por la legislación básica estatal (ley 16/1997) y por la autonómica (decreto 227/2004) presentando el siguiente panorama:
1) Hay un horario mínimo oficial obligatorio para todas las farmacias.
2) Las farmacias, además de este horario mínimo, pueden ampliar su horario libremente, y lo hacen en función de las necesidades de los usuarios de la zona donde están ubicadas, y en función de sus posibilidades empresariales de tal forma que en más de diez años no ha habido quejas asistenciales y las plantillas y estructuras empresariales de las farmacias están perfectamente acopladas a este sistema de libertad de horarios y sin coste alguno para la administración.
3) Todas las farmacias están obligadas a realizar servicios de urgencia (guardias) en turnos rotatorios. Incluso las farmacias con horarios por encima del mínimo, están obligadas a realizar mayor número de estas en los turnos rotatorios.
Esta es la situación actual, que ha conseguido dos cosas importantísimas: conjugar la existencia de cero quejas asistenciales y que el empresario farmacéutico (titular de la oficina de farmacia) no tenga tensiones empresariales, de tal forma que ha ido aumentando poco a poco el empleo en su sector y, además, de forma estable.
Se nos puede avecinar un nuevo escenario impulsado por el COFCAM. Este organismo piensa que una de las piezas de esta maquinaria, hasta ahora perfectamente engrasada, hay que sustituirla: la ampliación de horario por encima del mínimo oficial ha de ser fija en 12 y 24 horas y no flexible como antes (9, 10, 13, 15,16 ó 24) de tal forma que la estructura empresarial puede resentirse y, como consecuencia, quizás la asistencial y el empleo en el sector. Lo más curioso de todo es la forma con la que el COFCAM, intenta desajustar la maquinaria:
Colegio de Farmaceuticos De Albacete: Al parecer impulsor de la medida. Acuerdo tomado en asamblea de colegiados.
Colegio de Farmaceuticos De Ciudad Real: No lo consulta a la asamblea de colegiados, da la sensación de que los horarios sólo son para las farmacias de los miembros de la Junta de Gobierno.
Colegio de Farmaceuticos De Cuenca: Exactamente como el colegio de Ciudad Real.
Colegio de Farmaceuticos De Guadalajara: Lo consulta a la asamblea colegial y se rechaza la medida.
Colegio de Farmaceuticos De Toledo: Lo consulta a la asamblea colegial y se rechaza la medida.
No menos interesantes son las razones que motivan al COFCAM a llevar esta iniciativa, pues en declaraciones al semanario Correo Farmacéutico, el vicepresidente del COFCAM, a la sazón, presidente del colegio de Ciudad Real declara que el ciudadano necesita saber con más claridad los horarios de las farmacias. Este es el viejo truco de que cuando alguien quiere hacer algo, utiliza a la generalidad, argumentando que lo que el piensa va a ser mejor para todos, a la vez que subestima la capacidad de esa generalidad (en el caso que nos ocupa, el ciudadano). Prueba de ello es que en más de diez años no ha existido ni una sola queja asistencial.
Por otro lado y, dado que dichas declaraciones no se sostienen por el sentido común, pregunté de forma oficial en asamblea del Colegio de Guadalajara, las verdaderas razones, y la sorpresa es mayúscula: me aclararon que, principalmente, es que dada la idiosincrasia de la gran entidad demográfica de las poblaciones de Ciudad Real, a sus farmacias les perjudica la libertad de horarios (es decir la competencia) y además si las farmacias que amplían sus horarios no lo hacen de tal forma que esta ampliación coincida con los servicios de guardia, no pueden eximirse de estos.
Los módulos de 12 y 24 horas si coincidirán con los servicios de guardia y podrán salir favorecidas.
Una vez explicada la situación actual, posible situación futura, formas y motivos del posible cambio, cada uno que juzgue que es el COFCAM.