Cruz Roja y el Colegio de Médicos firmarán un convenio

28/01/2014 - 12:22 Redacción

Cruz Roja Española en Guadalajara firmará en los próximos días, una vez el Convenio sea revisado por los Servicios Jurídicos de Cruz Roja Española, un texto a través del cual las personas en situación de vulnerabilidad atendidas por Cruz Roja Española en Guadalajara, podrán del mismo modo ser atendidas en caso de carencia de salud, (y al igual que en estos momentos están siendo atendidas por otro tipo de carencias no sanitarias), por facultativos del Colegio de Médicos.

El objetivo, a juicio de la presidenta de Cruz Roja Española en Guadalajara, Carmen Hernández, no es otro que “intentar atender y solucionar o al menos minimizar los problemas de salud que ya presentan”. Al igual que reciben atención debido a su situación de vulnerabilidad extrema y dentro de los Planes de Intervención Social –alimentos, pago de recibos de calefacción o de luz, compra de gafas, acceso al Plan de Empleo, entre otros, a través del Plan de Salud y según informes previos de Intervención Social de Cruz Roja, se derivará al Colegio de Médicos de Guadalajara a todo aquel usuario de la Institución que necesite de un control y seguimiento de su enfermedad, así como de las prestaciones que de ello se pudieran derivar, tal es el caso de medicamentos o pruebas diagnósticas médicas.
Carmen Hernández, presidenta de Cruz Roja Española en Guadalajara quiere dejar claro que “no queremos ser sustitutos de una prestación de un servicio público, sino solucionar los problemas de salud de nuestros usuarios, al igual que desde hace años, y en estos últimos con las consecuencias de la crisis y el llamamiento Ahora más que Nunca, solucionamos otros problemas”.
Todas estas atenciones están sustentadas incluso desde el punto de vista de la afección de los niveles de carencia básicos “y entiendo que afecta los niveles de unas mínimas condiciones de vida de nuestros usuarios”. En este sentido, Hernández recuerda que ya la teoría de Maslow apunta, en su Jerarquía de las Necesidades Humanas Básicas, un primer nivel de supervivencia que engloba la comida, el agua, la temperatura, el reposo y la evitación del dolor.
“Nosotros no hacemos otra cosa que estar atendiendo esas situaciones de supervivencia, y por lo tanto en este nivel también cabe atender a las personas con enfermedades que ponen en riesgo sus vidas”.