El embajador de la India en España celebrará el Día Internacional del Yoga en Guadalajara

19/06/2024 - 19:21 Redacción

En reconocimiento de que el yoga ofrece un enfoque holístico de la salud y el bienestar, las Naciones Unidas proclamaron, hace ya diez años, el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga. En Guadalajara esta efeméride se lleva celebrando desde 2019, pero este año en su quinta edición, será una celebración muy especial que contará con el embajador de la India en España, Sir Dinesh Kumar Patnaik y el segundo secretario de prensa, información y cultura, Sir Aman Chandran.

Así lo ha anunciado hoy el concejal de Participación Ciudadana, Roberto Narro, y la directora del Instituto Bharat Padma Yoga, Mayte Aguado, quienes presentaban en rueda de prensa los actos programados en Guadalajara para el Día Internacional del Yoga, que se celebra organizado por el mencionado instituto, junto a la ONG Bharat Te Shayaha, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara.

“Este día también recordamos el reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, un patrimonio inmaterial que aquí en Guadalajara lleva difundiendo desde hace años la ONG Bharat Te Shayaha y por eso desde Participación Ciudadana apoyamos esta iniciativa, como se hace con otras propuestas culturales y sociosanitarias”, ha señalado Roberto Narro, invitando a todos los vecinos de Guadalajara a participar en esta celebración.

“Guadalajara es la única ciudad de Europa que lleva cinco años seguidos celebrando el Día Internacional del Yoga, que solo ha tenido celebraciones puntuales en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia”, ha señalado Mayte Aguado, “y esto es así porque en plena pandemia, en 2019 se establece de forma protocolaría desde la India que Guadalajara, mi ciudad adoptiva, pudiera acoger esta celebración”.

Aguado, cuyo nombre en indio es Mahesvari, ha explicado que ella era economista y que su vinculación con el yoga se remonta a 1990, “pero fue en 2007 decidí estudiarlo en profundidad y realicé mis estudios en la Universidad de Varanasi, en India, de Naturopatia y Yoga, y entonces entendí que cada ser humano tiene una finalidad en la vida la mía era trasladar a los demás estas enseñanzas y a ello me dedico”.

Su relación con la Universidad y los grandes maestros en la India ha desembocado “en este hermanamiento que ya tiene Guadalajara con la India y con el yoga, que celebramos con este evento, para culminar las jornadas del yoga que venimos realizando durante todo el mes de junio y donde recuperamos algunos actos suspendidos por la lluvia”, ha explicado Aguado.

Así, la jornada del 21 de junio comenzará con Concierto de Gons y cuencos tibetanos a las 10:00 de la mañana, seguido de una charla informativa, a las 11:00, sobre cómo preparar un Lassi de Mango.

A las 12:00 horas se celebra una clase de yoga para personas con cáncer, con la colaboración de la AECC y a las 13:00 horas habrá una demostración para aprender a ponerse un Sari.

Una conferencia de Ayurveda sobre “por qué somos así y qué tiene que ver con nuestra actitud lo que comemos”, a las 17:00 horas, y una muestra de pintura de Henna, a las 18:00 horas, abren el programa de tarde cuyo acto central está programado a las 19:30 horas, “Yoga de India para todos los públicos”, al que asistirá el embajador de la India, “es el momento de la puesta de largo del yoga y conectaremos con imágenes con la India”, ha explicado Aguado.

La jornada terminará con bailes de India y un concierto de música de India, estando previsto el cierre a las 21.30 horas.

“Invitamos a todos a practicar el yoga y descubrir los beneficios que reporta, y esperamos también la asistencia de la alcaldesa, Ana Guarinos, lo único que se precisa es traer una esterilla a los jardines del Palacio del Infantado y compartir con nosotros este Día Internacional del Yoga, y todos estos actos preparados con todo el cariño”, ha concluido Mahesvari.