El Festival de Teatro llena en Sigüenza

03/09/2013 - 19:16 Redacción

  Siguenza ha recuperado su festival de teatro de verano. Precisamente con él le ha puesto el broche de oro al apartado cultural de las fiestas de Sigüenza, gracias a un acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la compañía de teatro Eslava en el que para el consistorio se comprometía a ceder el uso de las instalaciones y suministrar la logística necesaria para la representación de las obras a coste cero. De esta manera la compañía Eslava ha traído a Sigüenza un ramillete de obras de teatro de primerísimo nivel, con actores de renombre y con entradas a precios asequibles. Por el patio de butacas han pasado un total de 1.500 espectadores en cinco días, es decir, lleno en cada una de las seis funciones que han tenido lugar en el Auditorio de El Pósito.
 
 
  El ciclo ha colmado la sed de teatro que tenía la ciudad, como ha quedado bien demostrado con las seis sucesivas magníficas entradas que ha registrado el auditorio en todas las representaciones del ciclo”, afirma Sonsoles Arcones, concejala de Cultura. El festival de teatro es heredero del que se celebraba hace más de una década en la ciudad, que comenzara en una carpa instalada en La Alameda, y que después se trasladó a la Plaza de Toros de Las Cruces.
 
  “Nos hablaron de la apertura de El Pósito y pensamos que era el momento oportuno de recuperar nuestra conexión con Sigüenza. Todas las obras que se hemos representado en la ciudad han sido estrenos rigurosamente inéditos en ella, y todos además títulos de renombre en el teatro contemporáneo nacional e internacional”, explica David Rizzo, director de la compañía. El festival comenzó el martes, día 27 de agosto, con la representación de “El Canto de la Cigarra” de Alfonso Paso, una fábula cómica que fue la primera obra de teatro español que se estrenó en Broadway en el siglo XX. Siguió con “La extraña pareja” (The Odd Couple), obra del comediógrafo estadounidense Neil Simon. En España fueron Fernando Esteso y Andrés Pajares quienes estrenaron su primera versión en castellano que representaron en el teatro Calderon de Madrid en el año 1987. “Se trata de una magnífica obra que obtuvo un sinfín de reconocimientos. En su género, es posible que haya sido la más premiada del siglo XX”, explica Rizzo.
 
  El miércoles, día 29 de agosto, la compañía Eslava representó en El Pósito la afamada “El Método Grönholm”. La comedia, obra del autor catalán Jordi Galcerán, “es sin duda alguna el mayor éxito del teatro español de los últimos 20 años”, prosigue el director. El viernes, día 30 de agosto, Eslava versionó a la española, trasladando la acción de París a Madrid, “La cena de los idiotas”, obra del dramaturgo francés Francis Veber.
 
  “La cena de los idiotas es al teatro europeo lo que El método Grönholm al nacional. Ha arrasado por la escena del viejo continente en diferentes versiones”, prosigue Rizzo. El festival de teatro lo cerró el sábado una sesión doble que comenzó a las seis de la tarde con una adaptación para público infantil y juvenil del cuento de Perrault “El gato con botas”, que remachó por la noche el vodevil “Dos mejor que una”, de Ray Cooney. El éxito de público augura una nueva edición del festival en el año 2014.