En Fontanar: la reforma Constitucional a debate

19/09/2011 - 00:00 Asamblea Local de IU


  No todos los partidos políticos son iguales, algunos creemos que la política es la herramienta para transformar la sociedad, y que la participación y el debate público son imprescindibles para conseguir regenerar la democracia. Por eso desde IU de Fontanar queremos poner nuestro grano de arena para que los vecinos de nuestro pueblo que lo deseen, puedan debatir libremente sobre cuestiones de interés. Como inicio este martes, 13 de septiembre, hemos celebrado el primer Debate Público, una charla debate en la Casa de la Cultura de Fontanar para tratar un tema de actualidad como es la reciente reforma de la Constitución, con una aceptable concurrencia de vecinos.

   El debate trascurrió de manera distendida, como era de esperar, hubo muchas coincidencias argumentales e ideológicas y nos gustaría dar a conocer algunas de ellas sobre los motivos y las consecuencias de esta Reforma Constitucional: Si se reducen derechos sociales de los ciudadanos, la democracia merma. Esta modificación de la Constitución, de hacerse, debe hacerse con un referéndum, y no de modo “Express” sin transparencia ni participación, pues se nos trata como mercancías. Necesitamos más participación y menos representación, la Constitución no debería ser modificada sin la opinión de todos los ciudadanos, y no ser emborronada sólo por los dos partidos mayoritarios. De modificarse, debería hacerse una revisión en profundidad.

   A la vista de los hechos, son los mercados financieros los que dictan la política de este país, hoy la democracia está esclavizada por la dictadura de estos mercados. Al dar prioridad absoluta en la Constitución a los intereses de la banca internacional, que es insaciable, voraz y quienes dictan las reglas económicas, nos estamos esclavizando. Ya es hora de que tomemos conciencia y nos rebelemos contra la manipulación a la que estamos sometidos, y no aceptar la pérdida de los derechos sociales a que nos están empujando.

   Como no podía ser de otra manera, la crisis también tuvo su lugar en el debate, entre sus conclusiones, la opinión general era que la solución a la crisis pasa por incrementar los ingresos públicos: - Reinstaurar una banca pública que vele por los intereses reales de los ciudadanos. - Elevar los límites fiscales del IRPF a la de los países más avanzados de la UE. - Recuperar los impuestos de patrimonio y sucesiones y establecer impuestos específicos para las grandes fortunas. - Combatir el fraude fiscal y la economía sumergida, potenciando la labor de los inspectores de hacienda y trabajo. - Perseguir a las grandes fortunas que evaden el fisco y establecer impuestos a las transacciones financieras. Estas y otras opiniones parecidas estuvieron en el debate; así mismo, se planteó manifestar nuestra disconformidad a la modificación “Express” de la Constitución en el próximo Pleno.