Este lunes ha reabierto el quiosco de prensa de la plaza de Santo Domingo

22/04/2013 - 14:14 Redacción

  El cierre de los quioscos que durante muchos años había gestionado Aprodisfigu, junto con la clausura de otros puntos de venta situados en suelo municipal, dejó en desuso varias casetas que, históricamente, habían servido para vender prensa o golosinas, principalmente. El Ayuntamiento tramitó la adjudicación de cuatro de ellos y dos ya tienen dueño. Hoy mismo reabre sus puertas, tras un año y tres meses inactivo, el quiosco de la plaza de Santo Domingo. Su nuevo quiosquero, Emilio Valderas, se muestra ilusionado con este reto.
 
 
  La crisis económica y la del sector de prensa escrita ha ocasionado que un número significativo de quioscos de prensa de la capital cerraran progresivamente sus puertas, uno de los últimos, hace uno año y tres meses, el emblemático quiosco de la plaza de Santo Domingo. Para reactivar estos puntos de venta, el Ayuntamiento de Guadalajara publicó hace unos meses el pliego de condiciones para la adjudicación de cuatro quioscos que, hasta la fecha, permanecían vacíos. Sólo dos de ellos hayan despertado interés, concretamente, el de la plaza de Santo Domingo y el de la calle Toledo, 44. No han resultado adjudicados ni el quiosco de la plaza de la Antigua, ni el de la calle Virgen de la Soledad/La Llanilla. Hoy mismo el quiosco de Santo Domingo reabrirá sus puertas para reactivar, con ello, la vida de la plaza y las opciones de los guadalajareños de acceder a sus publicaciones favoritas de manera cercana.
 
   El desconocimiento (la opción más probable), la crisis económica o el trabajo, muchas veces esclavo, de este tipo de negocios, ha ocasionado que los otros dos puntos queden sin adjudicar. El concejal responsable de este tema, Mariano del Castillo, asegura que el hecho de que otros quioscos no hayan sido del interés público puede deberse “a falta de información o de decisión”. No en vano, lo cierto es que progresivamente estos puntos de venta, principalmente de prensa pero también de golosinas, han ido desapareciendo del mapa capitalino.
 
  Varios de los quioscos que han cerrado eran gestionados por Aprodisfigu pero “los tuvieron que dejar por su propia situación y porque no les resultaba rentable”, argumenta el concejal. Resistiéndose a este hecho está el ejemplo del quiosco de Santo Domingo, repintado y adecentado en los últimos días para reabrir hoy con todo su esplendor.
 
  El adjudicatario, Emilio Valderas, abrirá con el buen tiempo por la mañana y por la tarde. Además, ha creado una página de Facebook y un perfil de Twitter (QuioscoDePrensaSantoDomingo y @QuioscoSDomingo) para mantener informados a sus clientes de las publicaciones y promociones más interesantes. “Mucha ilusión”, es lo que aseguraba sentir este emprendedor en su nueva andadura como quiosquero. Lo que también ha podido saber este bisemanario es que su ejemplo puede cundir entre otros emprendedores que desconocían la posibilidad de acceder a un quiosco de estas características y lo han descubierto al ver la reapertura del de Santo Domingo. Responsabilidades “El concesionario asumirá el riesgo y ventura de la explotación del negocio”, reza el pliego de condiciones de la concesión de estos quioscos.
 
  Además, los propietarios del uso privativo del dominio público deberán abonar un canon anual al Ayuntamiento que oscila entre los 800 euros que pagará el adjudicatario del punto de venta de Santo Domingo a los 700 que pagará el de la calle Toledo. También será suya la responsabilidad de conservar el quiosco y el dominio público ocupado y su entorno inmediato en perfecto estado de limpieza, higiene y mantenimiento, realizar reparaciones, contratar un seguro de responsabilidad civil, así como adquirir mobiliario para su actividad que desarrollarán, en estos casos, en espacios de entre 2,5 metros por 2,20 o hasta 2,70 metros.
 
 Diez quioscos
 
 En la actualidad permanecen activos los quioscos de avenida del Ejército (prensa); Doctor González Hierro (prensa); calle Cifuentes (prensa); dos puntos en plaza de Santo Domingo (golosinas y fotomatón); Virgen de la Soledad (prensa); calle Isabela (churrería); avenida de Castilla (prensa, plaza del Jardinillo (prensa) y plaza de Santo Domingo (prensa). A estos habrá que sumar uno más con la próxima apertura calle Toledo. En el camino se han quedado puntos como el de la calle Isabela, Adoratrices, la Concordia (de golosinas), uno más en la Constitución (prensa), otro en la calle Cifuentes, calle Sigüenza