Injusticia para los estudiantes y titulados en Integración Social en la provincia
23/03/2012 - 16:19
Desde la Asociación TISOC Guadalajara (Técnicos en Integración Social) queremos informar sobre la situación actual de las personas que han estudiado el Ciclo Formativo de Técnico Superior en Integración Social en Castilla-La Mancha.
Actualmente nos encontramos que las entidades privadas y públicas nos han dado completamente la espalda, apartándonos de nuestras funciones al no reconocer nuestra titulación, a pesar de estar reconocida en el CNP con el nº 37131069 y en el Real Decreto 206/1995 de 22 de diciembre del Mº de Educación y Ciencia, por el que se establece el titulo (Pag.20).
La relegación del puesto de trabajo de una persona (Elena Untaru Untaru) viene a ser seguida por otra persona que sufre la misma situación. Lucia Ballesteros Puente, ha sido despedida desde el Centro Integral de Guadalajara, donde prestaba sus servicios en el puesto de educadora para víctimas de violencia de género y sus hijos, debido a que desde el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha, alguien en su momento no hizo los deberes, y dio un salto, del Graduado Escolar a la Diplomatura en Educación Social, sin tener en cuenta la titulación de la que hablamos, que es una titulación de grado superior para la cual se emplean 2 años de estudios con una formación en centros de trabajo de 740 horas.
Debido a los cambios legislativos el Instituto de la Mujer publico una orden (ver DOCLM Resolución 30/12/2011), en la que se pretendían unificar criterios. Dado que había muchos/as profesionales en la región que no cumplían los requisitos decidieron realizar una corrección de errores (ver DOCLM Coerción de errores 16/01/2012) en la que introducían también la antigüedad como válida para trabajar en el puesto de educadora-cuidadora, del que estamos hablando y reivindicando la titulación.
Por lo tanto consideramos que esta información ha de estar en conocimiento de todos/as por varios motivos:
1. Afecta a cientos de estudiantes de Formación Profesional que cursan está titulación en nuestra región.
2. Cierra las puertas de acceso al mercado laboral de C-LM a cientos de titulados/as en Integración Social, teniendo que salir de nuestra comunidad autónoma para poder ejercer como tal. Esto provoca que futuros posibles alumnos y alumnas que quieran estudiar esta titulación se lo piensen dos veces antes de matricularse.
3. Esta situación no se queda sólo en situaciones hipotéticas, si no que son realidades palpables y visibles, tanto por las dos trabajadoras despedidas como por las alumnas que actualmente están cursando las FCTs en estos recursos, ya que sienten que su esfuerzo está cayendo en saco roto.
Actualmente nos encontramos que las entidades privadas y públicas nos han dado completamente la espalda, apartándonos de nuestras funciones al no reconocer nuestra titulación, a pesar de estar reconocida en el CNP con el nº 37131069 y en el Real Decreto 206/1995 de 22 de diciembre del Mº de Educación y Ciencia, por el que se establece el titulo (Pag.20).
La relegación del puesto de trabajo de una persona (Elena Untaru Untaru) viene a ser seguida por otra persona que sufre la misma situación. Lucia Ballesteros Puente, ha sido despedida desde el Centro Integral de Guadalajara, donde prestaba sus servicios en el puesto de educadora para víctimas de violencia de género y sus hijos, debido a que desde el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha, alguien en su momento no hizo los deberes, y dio un salto, del Graduado Escolar a la Diplomatura en Educación Social, sin tener en cuenta la titulación de la que hablamos, que es una titulación de grado superior para la cual se emplean 2 años de estudios con una formación en centros de trabajo de 740 horas.
Debido a los cambios legislativos el Instituto de la Mujer publico una orden (ver DOCLM Resolución 30/12/2011), en la que se pretendían unificar criterios. Dado que había muchos/as profesionales en la región que no cumplían los requisitos decidieron realizar una corrección de errores (ver DOCLM Coerción de errores 16/01/2012) en la que introducían también la antigüedad como válida para trabajar en el puesto de educadora-cuidadora, del que estamos hablando y reivindicando la titulación.
Por lo tanto consideramos que esta información ha de estar en conocimiento de todos/as por varios motivos:
1. Afecta a cientos de estudiantes de Formación Profesional que cursan está titulación en nuestra región.
2. Cierra las puertas de acceso al mercado laboral de C-LM a cientos de titulados/as en Integración Social, teniendo que salir de nuestra comunidad autónoma para poder ejercer como tal. Esto provoca que futuros posibles alumnos y alumnas que quieran estudiar esta titulación se lo piensen dos veces antes de matricularse.
3. Esta situación no se queda sólo en situaciones hipotéticas, si no que son realidades palpables y visibles, tanto por las dos trabajadoras despedidas como por las alumnas que actualmente están cursando las FCTs en estos recursos, ya que sienten que su esfuerzo está cayendo en saco roto.