Las elecciones y la comunicación

13/05/2011 - 00:00 Jesús Esteban Encinas

El pasado viernes se daba el pistoletazo, de salida a la campaña electoral que se va a celebrar DM. el 22 de mayo. Durante 15 días vamos a recibir continua información de los programas electorales de los diferentes partidos que concluyen a las urnas.

   Lógicamente y se respeta la constitución, tendremos un día para reflexionar los datos procesados en nuestro cerebro entorno a la comunicación recibida, si bien es verdad estos datos, se van a almacenar junto con nuestros sentimientos, difícil combinación. Dicha información la recibiremos mediante diferentes medios y aquí es donde me gustaría llamar la atención a los políticos de forma que también opten por el medio complementario para llegar a todo el pueblo español.

   De sobra es sabido que nuestro idioma es muy rico en palabras. De sobra es conocido que en esta legislatura se han aprobado leyes insulsas de traducciones simultaneas, donde se exigen idiomas hasta para barrer las calles – con todo mis respetos- mientras que muchos de nuestros representantes en el parlamento, de estudios los justos. Vayamos al quid de la cuestión. Hay mucha gente que por una cierta minusvalía no puede escuchar las doctrinas que los partidos nos exponen, a mi personalmente me gustaría invitar a las cadenas de televisión a que tuvieran una pequeña ventana donde una persona cualificada hiciese llegar por medio se signos el contenido de dicho mensajes si bien es verdad que hay un par de cadenas que ya lo hacen.

   Por que si nos damos cuenta en otro orden, el lenguaje de los movimientos de las manos esta considerado como el mas representativo de la actividad gesticular .Con la mano, en combinación con la muñeca, el brazo y los dedos se pueden realizar un gran número de gestos distintos. Los movimientos de los brazos son fáciles de hacer se ejecutan con rapidez y tiene gran eficacia comunicativa en general un lenguaje de signos se aprende mas fácilmente que otro estructurado con palabras, ya que este otro constituye un lenguaje mas complejo. Con las manos se puede hacer de todo , señalar objetos , sugerir distancias, dibujar formas en el aire, premiar -un simple aplauso o palmadita-etc.

  También son muy útiles para desenvolverse en el medio social en el que uno vive. Así para dar la felicitación o condolencia solemos estrechar la mano, en la iglesia por ejemplo , nos damos la paz sin conocer muchas veces a la persona que esta a nuestro lado , pero la hacemos participe de nuestra intencion. Si no juzguen ustedes y hagan memoria de la cantidad de movimientos realizados al cabo del día. Nos daremos cuenta que muchos son involuntarios y que reflejan nuestra inquietud por agradar a nuestro ser querido. Si bien es verdad y para ser sincero como en todo muchas veces le damos otro sentido a estos gestos ,saben ustedes a lo que me refiero, un ejemplo muy suave sería la manita del barcelona, o para ser justos aquella vez que raul mando callar a todo un estadio, o cualquier otro corte de manga que estan muy de moda en el futbol y en la vida cotidiana .

  En la historia el simple gesto del pulgar hacia debajo del cesar, te mandaba al otro mundo y sin embargo el pulgar hacia arriba nos transmite un ok que nos llena de satisfiación y orgullo en cualquier situación.. En fin , que en estas elecciones tambien veremos a nuestros politicos manifestarse con muchos gestos positivos y negativos. Los nuestros han de ser de cordialidad y no hay mas cordialidad que un buen estrechamiento de manos que en los tiempos que corren ya transmiten bastante fe, y esperanza en mundo hoy por bastante incierto. Suerte amigos