Plan a medida para el fomento del empleo

14/05/2011 - 00:00 Redacción

No es nada nuevo si decimos que la zona del Corredor del Henares registra una elevada tasa de desempleo y de temporalidad laboral, quizá por ser una de las zonas donde se registra la concentración más alta de polígonos industriales de España. De hecho los datos son demoledores: la provincia acabó con 21.600 desempleados en el primer trimestre del año y una tasa de paro del 17,27 por ciento. De ellos, 11.300 eran hombres y 10.300 mujeres. Si tenemos en cuenta que hace una década se hablaba de paro técnico, la situación, como en el resto del país no parece muy halagüeña. Conscientes de ello, desde el Gobierno regional se ha comenzado a elaborar un plan específico de actuación para los trabajadores de las comarcas del Corredor y La Sagra, relacionados con sectores especialmente castigados por la coyuntura económica de los últimos años. Se trata de proporcionar ayudas económicas a los trabajadores que hubieran agotado cualquier tipo de protección y ayudas para el retorno al sistema educativo para los jóvenes desempleados que no hayan terminado la educación secundaria. Además contempla la puesta en marcha de acciones para la mejora de la cualificación profesional de estos trabajadores y para el fomento del espíritu emprendedor y la gestión empresarial. Este plan cuenta con un precedente en el Plan Quijano que desde comienzos de 2010 se aplica en la comarca de la Mancha Alta toledana, en atención de los trabajadores del sector de las puertas. Casi 200 extrabajadores de ese sector han conseguido reinsertarse en el mercado laboral, gracias a la formación adquirida a través de los programas de recualificación profesional. Sin duda cualquier iniciativa destinada a fomentar el empleo es bienvenida en estos momentos pero más aún cuando se trata de un plan personalizado y hecho a medida de las necesidades de sectores tan determinantes para nuestra economía como la construcción y el comercio minorista.