Yebes no es una ciudad fantasma
01/10/2010 - 09:45
Cartas al director
ROSA MARÍA MARTÍN SÁNCHEZ Presidenta Asociación Todo Yebes
Existe un estado de opinión, que circula en el entorno de nuestra provincia y que, además, está generalizándose a través de la difusión de artículos o programas en algunos medios de comunicación, como los que recientemente han emitido Televisión Española y otros canales, según el cual, Ciudad Valdeluz se presenta como una ciudad fantasma, producto de la especulación urbanística, que carece de habitantes y de servicios
Este estado de opinión, creado y divulgado por motivos que no alcanzamos a comprender, pero que ofrece una imagen falsa y perjudicial para nuestra ciudad, es el que nos ha movido a la Junta de la Asociación de Vecinos Todo Yebes, (que representa tanto a vecinos del pueblo de Yebes como a vecinos de Ciudad Valdeluz), a poner en marcha una campaña informativa en los diferentes medios de comunicación, para aportar la información veraz y adecuada que permita contrarrestarlo y neutralizarlo.
Es indiscutible que la crisis del sector inmobiliario, ha afectado al proyecto urbanístico de Ciudad Valdeluz, de una forma similar a como ha afectado a otros muchos proyectos. De las 4 fases programadas con un total de 9000 viviendas, al día de hoy, se ha concluido completamente la primera fase y se han terminado por completo las infraestructuras de las restantes, que se desarrollarán en los próximos años, una vez que esta crisis toque fondo.
De cualquier modo, esta es la situación real de Ciudad Valdeluz:
1. Hoy, habitan aquí 1.300 habitantes aproximadamente y este número está creciendo cada día porque se están entregando nuevas viviendas. De ellos, cerca de 500 están censados.
2. Existe un Centro Médico en el que la Seguridad Social ofrece el servicio de atención en consulta.
3. Mientras se concluye la construcción de una gran superficie comercial, la misma empresa, ha abierto un supermercado más reducido para cubrir las necesidades de los habitantes
4. Está ya funcionando un centro escolar, que inició el año pasado su andadura con una matrícula de 200 alumnos y que sigue ampliando sus instalaciones, para llegar a las cifras de 1600 alumnos. El centro tiene instalaciones deportivas, piscina y otros servicios.
5. Han abierto y están operativas tres entidades bancarias. Santander, Ibercaja y Caja Madrid.
6. Esta abierto y operativo un Campo de Golf con una actividad importante y unas instalaciones excelentes.
7. No es verdad que vivamos en un desierto, apartados del mundo. Estamos en un espacio urbano moderno, con amplias avenidas, espacios abiertos, zonas ajardinadas con estanques y parques infantiles, administrados por una Entidad Urbanística, que garantiza la dotación de los correspondientes equipamientos humanos para su mantenimiento y cuidado. Las zonas verdes y recreativas ocupan un espacio muy amplio, muy por encima de la media de otras ciudades. Nuestra separación con Guadalajara es, en espacio, de 6 kilómetros y, en tiempo, 5 minutos.
8. Al día de hoy el sistema de transportes públicos que permitan la conexión fluida y rápida de los vecinos con los diferentes servicios localizados en la capital, como sanidad, educación y otros, es insuficiente, (2 de idea y 2 de vuelta diarios) pero las gestiones que estamos haciendo están muy avanzadas y no tardando mucho, vamos a contar, como ya ocurre en Horche, con 7 autobuses diarios con ida y vuelta que nos permitan el acceso a los diferentes servicios de la capital. A partir de este momento habremos resuelto también uno de los principales problemas de nuestra ciudad.
9. Además, Ciudad Valdeluz, tiene en su centro la Estación del AVE. Es cierto que, al día de hoy, no se le está sacando todo su rendimiento, porque Guadalajara es, entre las ciudades limítrofes de Madrid, la única que no tiene acceso al servicio de las Lanzaderas, lo que merma de una manera considerable el potencial de desarrollo, asociado al servicio de la Alta Velocidad. Pero, inevitablemente, terminará implantando el sistema de lanzaderas que permitirá a los vecinos de Guadalajara y del entorno, estar en Madrid en poco más de 15 minutos con un transporte moderno y rápido. En principio, no parece que Guadalajara, teniendo en cuenta su situación geográfica, la expansión demográfica de Madrid hacia el noreste y la expansión industrial en la dirección del Corredor del Henares, esté en peores condiciones que Ciudad Real, Segovia, Valladolid o Toledo para poder satisfacer las expectativas de viabilidad económica que RENFE pueda exigir. El problema no es la distancia de la estación con respecto al centro de Guadalajara: las demás estaciones AVE se han construido siempre fuera de las ciudades, a una distancia similar o superior, en algunos casos, y ello no ha sido obstáculo para que fueran rentables y operativas. Es evidente que los habitantes de Guadalajara y de las ciudades-dormitorio limítrofes, contaran en un futuro próximo, con un servicio de desplazamiento moderno, fluido y rápido que no tiene comparación con el servicio de Cercanías tradicional. Y el centro de este servicio estará localizado en Valdeluz.
En consecuencia, con estos datos, constatables por cualquiera, resulta inadecuado e injusto llamar a este complejo urbano ciudad fantasma Aquí estamos viviendo ya muchas personas, el número de incorporaciones sigue creciendo cada día, tenemos ya funcionando muchos servicios, contamos con un entorno privilegiado y estamos trabajando para completar el equipamiento de nuestra ciudad, que necesita, como todas las cosas, un tiempo razonable para formarse y alcanzar las cotas superiores de calidad y la plenitud de su desarrollo. Que nadie lo dude: Ciudad Valdeluz no es una ciudad fantasma; está viva y está habitada por personas muy vivas que trabajan para lograr, en un futuro inmediato, lo que es inevitable: un espacio nuevo con un urbanismo moderno, perfectamente equipado, dotado de todos los servicios y en el que vivir no es agobiante sino placentero.
Es indiscutible que la crisis del sector inmobiliario, ha afectado al proyecto urbanístico de Ciudad Valdeluz, de una forma similar a como ha afectado a otros muchos proyectos. De las 4 fases programadas con un total de 9000 viviendas, al día de hoy, se ha concluido completamente la primera fase y se han terminado por completo las infraestructuras de las restantes, que se desarrollarán en los próximos años, una vez que esta crisis toque fondo.
De cualquier modo, esta es la situación real de Ciudad Valdeluz:
1. Hoy, habitan aquí 1.300 habitantes aproximadamente y este número está creciendo cada día porque se están entregando nuevas viviendas. De ellos, cerca de 500 están censados.
2. Existe un Centro Médico en el que la Seguridad Social ofrece el servicio de atención en consulta.
3. Mientras se concluye la construcción de una gran superficie comercial, la misma empresa, ha abierto un supermercado más reducido para cubrir las necesidades de los habitantes
4. Está ya funcionando un centro escolar, que inició el año pasado su andadura con una matrícula de 200 alumnos y que sigue ampliando sus instalaciones, para llegar a las cifras de 1600 alumnos. El centro tiene instalaciones deportivas, piscina y otros servicios.
5. Han abierto y están operativas tres entidades bancarias. Santander, Ibercaja y Caja Madrid.
6. Esta abierto y operativo un Campo de Golf con una actividad importante y unas instalaciones excelentes.
7. No es verdad que vivamos en un desierto, apartados del mundo. Estamos en un espacio urbano moderno, con amplias avenidas, espacios abiertos, zonas ajardinadas con estanques y parques infantiles, administrados por una Entidad Urbanística, que garantiza la dotación de los correspondientes equipamientos humanos para su mantenimiento y cuidado. Las zonas verdes y recreativas ocupan un espacio muy amplio, muy por encima de la media de otras ciudades. Nuestra separación con Guadalajara es, en espacio, de 6 kilómetros y, en tiempo, 5 minutos.
8. Al día de hoy el sistema de transportes públicos que permitan la conexión fluida y rápida de los vecinos con los diferentes servicios localizados en la capital, como sanidad, educación y otros, es insuficiente, (2 de idea y 2 de vuelta diarios) pero las gestiones que estamos haciendo están muy avanzadas y no tardando mucho, vamos a contar, como ya ocurre en Horche, con 7 autobuses diarios con ida y vuelta que nos permitan el acceso a los diferentes servicios de la capital. A partir de este momento habremos resuelto también uno de los principales problemas de nuestra ciudad.
9. Además, Ciudad Valdeluz, tiene en su centro la Estación del AVE. Es cierto que, al día de hoy, no se le está sacando todo su rendimiento, porque Guadalajara es, entre las ciudades limítrofes de Madrid, la única que no tiene acceso al servicio de las Lanzaderas, lo que merma de una manera considerable el potencial de desarrollo, asociado al servicio de la Alta Velocidad. Pero, inevitablemente, terminará implantando el sistema de lanzaderas que permitirá a los vecinos de Guadalajara y del entorno, estar en Madrid en poco más de 15 minutos con un transporte moderno y rápido. En principio, no parece que Guadalajara, teniendo en cuenta su situación geográfica, la expansión demográfica de Madrid hacia el noreste y la expansión industrial en la dirección del Corredor del Henares, esté en peores condiciones que Ciudad Real, Segovia, Valladolid o Toledo para poder satisfacer las expectativas de viabilidad económica que RENFE pueda exigir. El problema no es la distancia de la estación con respecto al centro de Guadalajara: las demás estaciones AVE se han construido siempre fuera de las ciudades, a una distancia similar o superior, en algunos casos, y ello no ha sido obstáculo para que fueran rentables y operativas. Es evidente que los habitantes de Guadalajara y de las ciudades-dormitorio limítrofes, contaran en un futuro próximo, con un servicio de desplazamiento moderno, fluido y rápido que no tiene comparación con el servicio de Cercanías tradicional. Y el centro de este servicio estará localizado en Valdeluz.
En consecuencia, con estos datos, constatables por cualquiera, resulta inadecuado e injusto llamar a este complejo urbano ciudad fantasma Aquí estamos viviendo ya muchas personas, el número de incorporaciones sigue creciendo cada día, tenemos ya funcionando muchos servicios, contamos con un entorno privilegiado y estamos trabajando para completar el equipamiento de nuestra ciudad, que necesita, como todas las cosas, un tiempo razonable para formarse y alcanzar las cotas superiores de calidad y la plenitud de su desarrollo. Que nadie lo dude: Ciudad Valdeluz no es una ciudad fantasma; está viva y está habitada por personas muy vivas que trabajan para lograr, en un futuro inmediato, lo que es inevitable: un espacio nuevo con un urbanismo moderno, perfectamente equipado, dotado de todos los servicios y en el que vivir no es agobiante sino placentero.