El Servicio de Traumatología aplica un tratamiento regenerador a Sergio de la Salud

30/03/2012 - 14:34 Redacción


   El servicio de Traumatología del Hospital Universitario de Guadalajara, encabezado por el doctor Álvaro Minuessa, y coordinado con los servicios de Hematología y Radiología, ha realizado esta mañana un tratamiento regenerador al jugador profesional del Quabit Balonmano Guadalajara, Sergio de la Salud.


  El doctor Minuessa ha explicado que el jugador padecía una lesión crónica en el aparato extensor de su rodilla izquierda que le provocaba fuertes dolores al someterse a esfuerzos físicos. “Tras la técnica de infiltración de plasmas que se ha aplicado en la zona de la lesión, tratamiento que ya en su día hicieron Rafa Nadal o Xavi Hernández, se espera que en tres semanas el central del Quabit esté de nuevo colaborando con el equipo”, ha apuntado el especialista. Minuessa ha destacado los avances tecnológicos de los que dispone el centro Hospitalario y ha recordado que “en este caso se ha aplicado a un deportista profesional pero es un tratamiento que, aunque se desconoce, está al alcance de todos los ciudadanos de Guadalajara”.

  La técnica empleada por los especialistas del servicio de traumatología del Hospital Universitario de Guadalajara ha consistido en infiltrar plasma enriquecido con factores de crecimiento. Esta terapia, denominada PRGF, desarrollada por los investigadores españoles Eduardo Anitua y Mikel Sánchez, del USP La Esperanza de Vitoria, acelera la reparación de los tejidos con los factores de crecimiento plaquetario.

  Según ha explicado el doctor Minuessa, “esta aplicación estimula y acelera los procesos de cicatrización y regeneración de la mayoría de los tejidos”. La forma de proceder consiste en extraer al deportista una pequeña dosis de sangre con una aportación de anticoagulante. Esa sangre se somete a un proceso de centrifugado que permite separar la fracción más rica en plaquetas que contiene factores de crecimiento.

  Con posterioridad se separa la parte más rica en factores de crecimiento, descartando el resto, se añade cloruro cálcico para liberar dichos factores y se inyecta en la zona lesionada. La directora gerente del Área de Salud Única de Guadalajara, la doctora Cristina Granados, ha destacado “el alto nivel asistencial” del Hospital Universitario de Guadalajara en el que contamos con “facultativos muy cualificados y con una avanzada tecnología que nos permiten aplicar técnicas novedosas”.

  Finalmente, el jugador del Quabit Balonmano ha mostrado su agradecimiento al Hospital Universitario de Guadalajara asegurando que “el proceso ha sido rápido y un poco molesto, pero todo ha ido bien. Ahora solo pienso en recuperarme cuanto antes”, ha concluido De la Salud.