Apuesta por una fiscalidad diferenciada para las personas, empresas y demás entidades que desarrollan su actividad en el ámbito rural y las que lo hacen en el ámbito urbano. Esta diferenciación debe realizarse tras un minucioso examen de las áreas que pueden ser objeto de acciones de discriminación positiva, con una delimitación ajustada a la realidad que evite injusticias como que las capitales de provincia o comarcas urbanas se beneficien de políticas de solidaridad del conjunto de la sociedad que no necesitan para su desarrollo. El sistema de bonificaciones fiscales a las personas que viven en el ámbito rural obedece, entre otras cuestiones, a un criterio de corresponsabilidad entre quienes habitan en las ciudades y quienes lo hacen en los pueblos, puesto que a estos últimos se les ha encomendado de facto la guardia y custodia de un territorio que purifica el aire que respiramos, cultiva los alimentos con los que nos alimentamos y mantiene viva una enorme riqueza natural, etnográfica y patrimonial que es patrimonio común.
Las deducciones fiscales o el estatuto del pequeño municipio, principales objetivos
En la actualidad, el derecho de la ciudadanía o del sector empresarial de elegir territorios que sufren despoblación para llevar a cabo en ellos un proyecto vital o empresarial, se encuentra cercenado por la falta de servicios especiales y de oportunidades que permitan asegurar que la elección puede hacerse en pie de igualdad. Así pues, para que la elección del mundo rural pueda ser una opción real, es necesario ofrecer garantías de que los pequeños municipios contarán con los servicios básicos y esenciales para poder vivir en ellos, tales como sanidad, educación, atención social, telecomunicaciones o un sistema de transporte adaptado a la demanda que garantice la comunicación con servicios comarcales o provinciales.
La lucha contra la despoblación no pretende obligar a ninguna persona a cambiar el modelo de vida que desee desarrollar. Es evidente que cada individuo debe poder elegir el lugar en el que quiere vivir con total libertad. No obstante, con el objetivo de equilibrar el modo de vida actual, hacerlo más sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental y favorecer la pervivencia de los pueblos y todo lo que este hecho lleva aparejado, es necesario ofrecer medidas de estímulo y apoyo adicional a aquellas personas, empresas, entidades o colectivos que quieran optar por el ámbito rural.
La despoblación es un fenómeno global que afecta a las áreas rurales de la mayor parte del mundo y que es la cara B de la superpoblación de las grandes urbes. Combatir la despoblación, las causas que la originan y los efectos que ocasiona necesita de una gran alianza entre sociedad, entidades públicas y privadas y del establecimiento de estrategias a largo plazo.
El foro celebrado en Molina puso el foco en los problemas específicos de la provincia
El grupo de desarrollo local, Adasur, ha financiado parte de la depuradora de la piscina municipal de Pozo de Almoguera.
Las robaron en un establecimiento comercial.
El que fuera presidente de la asociación de Apicultores de Guadalajara entre los años 1979 y 2018, falleció a consecuencia de un infarto en la tarde del sábado. Mañana lunes a las 12.00 horas, se celebrará la misa, corpore in sepulto, en la localidad de Espinosa.
Durante el fin de semana del 21 y 22 de mayo ha tenido lugar en Almagro la fase final regional de la Olimpiada Matemática de Castilla-La Mancha 2022.