En fin, que bien recibida la medida, más aún si consigue atraer al transporte público a los que hasta ahora han optado por mover todos los días sus vehículos particulares.
La historia ha cambiado hasta el punto de que este 17 de agosto jicareros o hinojosetes y labreños o cucos, confraternizarán con una caminata/carrera dando la vuelta a la célebre montaña que los separa o une.
Los que ya lucimos canas recordamos cómo, cuando éramos niños, en verano, ante la falta de noticias, corrían ríos de tinta con lo que llamábamos, en bucólica expresión, serpientes de verano.
Además, en una etapa histórica en el que con grandes dificultades la democracia liberal se iba abriendo paso, algunas pocas mujeres se atrevieron con la esfera de las ciencias. Una de ellas fue Luisa Gómez Carabaño, natural de Pastrana.
Es una certeza que cuando hablan de la Provenza española no es un atributo gratuito, como tampoco es fruto de un regalo que he podido apreciar en esta visita.
Mis primeros recuerdos de lo que después supe que se llamaban “cantautores” tienen que ver con la radio que difundía sin parar las canciones de éxito.
Una publicación digital puntera sobre psicología y desarrollo personal asegura que “no todas las amistades son para siempre, algunas también caducan”.
El verano es tiempo de lecturas, de vivir otras vidas, de dar descanso a la realidad para sumergirnos en la ficción de un libro.
El periódico de la provincia, Nueva Alcarria, cumple hoy 83 años.
En las pantallas de televisión y durante la retransmisión del encierro de Pamplona es muy frecuente ver al arenero de la plaza de toros de Guadalajara, Aurelio Fernández ‘El Pelirrojo’ pedir la bendición al santo en su hornacina de la cuesta de Santo Domingo.
No tengo datos de encuestas respecto a este proyecto, pero, acostumbrado uno como está a mirar alrededor, me atrevo a decir que en su mayor parte son opiniones positivas, tanto las que se expresan claramente como las que asienten sin más.
La ciencia ha demostrado que andar por las mañanas tiene incontables beneficios para la salud.
Para los fans del rock británico, ¡esos que son de culto!, seguramente el día más importante que se celebra este mes es el Día Internacional de los Beatles.
Los días de mayor bullicio en el establecimiento eran los martes de mercado, ya que desde primeras horas de la mañana se reunían frente al local numerosos tratantes tanto del sector de la ganadería como de la agricultura. Foto: Mariano Viejo.
Es el momento de desconectar del ruido, de los problemas y preocupaciones, de mirar al pasado, disfrutar del instante, pasar las horas respirando naturaleza, recargando el ánimo para el ajetreado día a día que vendrá.
Hay amistades que no conocen los límites ni las fronteras ni las distancias que imponen las magnitudes del tiempo y del espacio.
Cuántas veces me jugué darme un buen trastazo por no ir al señor Arco a que me pusiera frenos nuevos a la bicicleta y tratar de frenarla con la suela de mis zapatillas, que no zapatas!.
Las Ligas de la Bondad españolas contaban con una misión principal: Hacer el voto, y practicarlo, de tratar con benevolencia a todo ser viviente.
El paso del tiempo y las formas de vida han cambiado pero la convivencia con la gente del pueblo es la misma o mayor, si cabe, pues hay más tiempo para el ocio y llegado agosto la fiesta explota de manera singular.
Dice Séneca en Invitación a la serenidad, que “hay que ser indulgentes con el espíritu, y hay que darle descanso una y otra vez. Y hay que vagabundear dando paseos campo a través para que el espíritu se sienta grande y se levante, bajo un cielo libre y respirando aire puro”
En quince años de 295 hectáreas cultivadas se ha pasado a 2.940, diez veces más, extendiéndose más allá de la Alcarria hasta el mismo Señorío y creciendo. El turismo morado es otro de los encantos de la provincia.
Santiago compartió el título de patrón de España con Santa Teresa, hasta que a ésta se le retiró el título en el siglo XVII, al poco de dárselo, ostentándolo desde entonces en solitario.
Hay que felicitar a Alovera, a su biblioteca, un ejemplo a seguir en tiempos convulsos.
La tercera edición de Ajedrez con Tractores se presenta el próximo 20 de agosto en Hinojosa con más fuerza y apoyo que nunca tras el parón obligado por la peste coronavírica.
“Ahora mismo, mientras yo escribo estas líneas o tú estás leyéndolas, se está torturando y matando a animales para que la humanidad pueda comer, vestirse, maquillarse...”
En Sigüenza, años setenta, conviven sin saberlo, y lo saben, dos bandos, sagrado y profano, el de San Roque y el de Baco, sin que en ciudad de tanta cofradía falten, cómo no, cofrades de ambos.
Y recordaba aquel artículo de Julio Camba en el que el agudo periodista gallego contaba que tenía un admirador en Guadalajara, un lector fiel que se suscribió a El Sol.
La preocupación hoy de los seguntinos es cómo quedará su -nuestra- querida Alameda que ha empezado a experimentar una remodelación integral.
Es temporada de bodas, Sigüenza se llena de gente guapa, chicos con chaqué, chicas arrastrando cola de plata, señoras con perlas y señores de traje y corbata.