Sigüenza y Huertapelayo son botón de muestra de dos modelos festivos de distinto nivel por presupuesto, población y tamaño, pero que comparten ilusión y mucho amor a sus señas de identidad, a su pasado y presente, orgullosos unos y otros de lo suyo.
En Historia de la prensa en Guadalajara (1975-2012), el libro mencionado, realiza una investigación en profundidad, un repaso por la prensa provincial desde la muerte de Franco, hace ahora 50 años, hasta el año 2012, en plena crisis del sector debido al derrumbe económico.
Una vez más, el primer fin de semana de julio, hemos estado disfrutando del veterano 'Festival', que va engrosando su oferta, con el paso del tiempo, sin perder sus referentes medievales.
La abolición de la prostitución fue un compromiso de las Cortes Constituyentes de 1931 y del propio Gobierno.
Con tiempo tan caluroso apetece buscar espacios donde corra el aire. Ese lugar es Valdepeñas. Uno de los pueblos que es capaz de poner los aires serranos a la puerta del Infantado. Estos días tiene añadido el valor de un nuevo autor, Santiago García de la Fuente, y un nuevo libro, Tía, cuéntanos.
Este año, sin sequía, ¿otro cosechón?”, es la cantinela que los veraneantes repiten a los agricultores supervivientes. O labradores, como se les llamaba en Labros además con San Isidro de patrón
No hay descanso para las necesidades de los pueblos. Lo saben bien en la Diputación provincial, que ni en verano puede dejar de atender a las zonas rurales de nuestra provincia.
Hay ocasiones en las que uno no puede reprimir sus reflexiones, hay ocasiones en las que hay que decir las cosas claras, sin tapujos.
Una de las fortalezas de España ha sido la de haber tenido una fuerte cohesión de las razas y religiones que la han habitado, y en sus sinergias haber conseguido fraguar un Estado fuerte y avanzado.. La España judía es un bien de nuestra cultura hispana. Guadalajara es parte de esos Caminos de Sefarad.
De un tiempo a esta parte, el calor estival meteorológico se ha tornado ideológico.
Se le cae a uno el alma a los pies viendo las teles estos días vacacionales, por aquello de pasar algo el rato ¡Cuánto tedio, mediocridad y adoctrinamiento permanente!.
El 30 de julio de 2020 Guadalajara rindió homenaje a las víctimas del Covid y los colectivos esenciales en la lucha contra la pandemia. Cinco años después el monumento conmemorativo se ha restaurado y rememorado aquel trágico episodio sanitario.
La noche del pasado 18 de julio, la Plazuela de la Iglesia de Torija volvió a transformarse en un templo al aire libre, no solo de piedra y belleza, sino de palabra y emoción.
¿Te animas a prepararlo? Aviso: cuando lo hagas, no podrás dejar de hacerlo... es adictivo este paté de chorizo.
En el verano de 2025 se cumplen 30 años de la trágica riada en Yebra y Almoguera y 20 del devastador incendio de la Riba de Saelices. Entre ambos sucesos fueron una veintena las personas que perdieron la vida y a las que siempre recordaremos.
Iba a decir sufren, pero no es sufrimiento lo que promueve uno mismo, lo que es parte de su naturaleza, lo que se puede cambiar pero no se cambia porque en el fondo interesa y se prefiere mirar para otro lado.
Lo llaman desarrollo, pero se parece bastante a un desalojo. A un desalojo sin maletas, sin anuncios, sin resistencia. Simplemente, un día te despiertas y donde antes había trigo hay un vallado.
Al medio rural se le ha helado la sangre, se le ha parado el corazón. La Comisión Europea presentó este miércoles el próximo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2034 y las noticias no son buenas.
Estoy convencido de que el lector habrá escuchado alguna vez el gentilicio 'caracense' para referirse a la capital de Guadalajara.
Pasó otro 15 de julio y con él un nuevo cumpleaños de nuestra cabecera, Nueva Alcarria, que el 15 de julio de 1939 editó su primera edición.