El club deportivo AZUANDARINES ha realizado la primera marcha del sendero GR 167 entre el Sorbe y el Bornova, nombre que tiene esta ruta que se ha acondicionado y señalizado para su homologación por la Federación de Montaña. FOTOS: NANDO RUIZ
Un post colgado el 8 de octubre del año pasado hacía saltar la liebre. Antes nadie conocía a este municipio alcarreño. Ahora Baides se ha convertido en un fenómeno tremendamente viral que lo ha situado en el centro del turismo de glamour.
Guadalajara, pese a que es una provincia muy visitada por turistas de toda España, tiene aún pequeños rincones desconocidos, para propios y extraños.
Cada una de las provincias españolas tiene ese pueblo con encanto de referencia para los turistas que pasean por ellas. Lo buscan y lo descubren. Disfrutan de sus paisajes, sus gentes y su gastronomía. Y pasan unos días en él mezclandose con su paisanaje.
La ciudad más pequeña de España es Frías; la catedral más alta, la de Salamanca; la provincia con más bares por habitante, Cáceres. La prestigiosa revista da un paseo por los que -considera- cinco pueblos más atractivos de la provincia. ¿Se deja alguno?
En el libro que el escritor y periodista, Javier Rico, ha presentado en Guadalajara, se recogen más de un centenar de sugerencias para viajar y para sumergirse en las zonas rurales de todo el territorio, algunas de ellas de Castilla-La Mancha.
Así, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en la región supusieron el 3,3% del total de las que hubo en España durante el pasado mes, frente al 1,5% del mismo mes del año 2020.
Uno de los cuatro viajes diarios tendrá parada en Yebes.
‘Vive. Siente. Naturalea. Vive. Conecta. Naturalea’. La Sierra Norte de Guadalajara son muchas cosas a la vez: paisajes de montaña únicos en Castilla-La Mancha con alto grado de naturalidad, presencia de especies diversas y amenazadas y la extraordinaria ‘arquitectura negra’ de sus pueblos como valor cultural.
FOTOGRAFÍAS: ©Turismo Castilla-La Mancha / David Blázquez
Son una iniciativa para poner en valor a las pedanías, para atraer a un nuevo perfil de turista interesado en el turismo activo y de naturaleza, promoviendo el conocimiento de los recursos naturales, potencialmente turísticos.
La vuelta del turismo tras el parón provocado por el coronavirus ha provocado que los españoles decidan pasar sus vacaciones en alojamientos diferentes que les permitan vivir experiencias inolvidables como hoteles burbuja, cabañas o incluso monasterios.
El Palacio Ducal de Pastrana se sumará en los próximos años a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha. Tal y como anunció el pasado 22 de octubre el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, durante la entrega de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha en este mismo emplazamiento, “ya desde el año que viene va a empezar a reconvertirse en una gran hospedería, que atraiga turismo, que atraiga economía”.
El Hotel Eugenia de Montijo, en el centro histórico de Toledo, es un hotel boutique situado en el que fue el palacio de la emperatriz de origen granadino durante el siglo XIX. Este hotel, catalogado con cinco estrellas, es embajador de la Red de Hospederías de Castilla - La Mancha. Si por algo se caracteriza esta iniciativa es precisamente por incorporar a esta marca alojamientos singulares y con carácter en el corazón de algunos de los destinos más evocadores de la región. Toledo es la ciudad donde está ubicado y, más concretamente, en pleno barrio judío. Ésta brinda a los visitantes una acogida cálida y hospitalaria con su mayor activo, sus gentes, que convierten cada viaje en una experiencia enriquecedora y humana.
En pleno centro histórico y monumental de Cuenca se ubica el Hotel Convento del Giraldo. El único hotel de 4 estrellas del casco histórico de Cuenca y perteneciente a la Red de Hospederías de Castilla La Mancha, con un alto nivel de calidad, singularidad y excelencia.
El Hotel Boutique Adolfo está ubicado en un edificio histórico en la plaza de Zocodover en Toledo. Inaugurado el 6 de septiembre de 2018, ha sido uno de los primeros hoteles de titularidad privada que se adhirió a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, una iniciativa impulsada por el gobierno regional, cuyo objetivo es poner en valor alojamientos singulares en los que destacara la autenticidad de la tierra y su arquitectura, levantada sobre edificios singulares y entornos únicos. Sin duda, un producto turístico de calidad y excelencia diferenciador para la región.
El Ayuntamiento ha creado, desde su Plan de Sostenibilidad Turística, un nuevo producto turístico, que apuesta por un turismo sostenible, descentralizado, desestacionalizado, gamificado y digital.
El Hotel Spa Palacio del Infante Don Juan Manuel, situado en Belmonte, Cuenca, se encuentra en lo que antaño fue la primera fortaleza de Belmonte, convertida en monasterio años más tarde. Este hotel es, actualmente, miembro de la Red de Hospederías de Castilla - La Mancha, un proyecto que tiene por objetivo dinamizar el sector turístico de la zona, impulsar el desarrollo rural y crear experiencias únicas para el viajero a través de sus alojamientos más singulares de entre tres y cinco estrellas.
Situada en la encantadora e histórica Plaza Mayor de San Carlos del Valle, en la provincia de Ciudad Real, se encuentra la Hospedería Santa Elena, un lugar único donde la calma y la serenidad se hacen extensibles a la localidad que la acoge.
Escapar de la rutina y reencontrarse con los sentidos es posible en el Molino de Alcuneza, en plena Sierra Norte de la provincia de Guadalajara. Este hotel lleno de encanto forma parte de la Red de Hospederías de Castilla – La Mancha, un proyecto que busca poner en valor edificios patrimoniales, ubicados en destinos destacables de la región, siendo establecimientos de alta calidad en sus servicios hoteleros.
Se dinamiza la divulgación cultural y la promoción turística del itinerario que se desenvuelve principalmente por los territorios geográficos y literarios del 'Cantar de Mío Cid'.
Sin necesidad de adquirir previamente el billete en taquillas o máquinas autoventa.
Este espectáculo nocturno se adapta a la pandemia: mascarillas y venta anticipada de entradas
La 'influencer' es la protagonista de una campaña promocional del Gobierno regional.
Esta campaña forma parte de la estrategia del Ejecutivo autonómico de fomentar los principales reclamos monumentales, naturales, arquitectónicos y gastronómicos de la región por todo el país.