Una simple tarde de invierno en La Alcarria puede dar mucho más de sí de lo que uno podría pensar. FOTOS: MONTSE MUÑOZ
Mandayona, situada en un cruce de caminos de la calzada romana que unía a Mérida y Zaragoza.
En la comarca de la Campiña, a medio camino entre Madrid y Guadalajara capital, se situa El Casar.
En Uceda el pasado y el presente se dan la mano.
Horche, una historia de tesoros ocultos.
El Rey Alfonso VI, de Castilla, otorga el fuero de Cogolludo en el año 1.102.
Ejecutado desde 2021 hasta diciembre de 2024, cuenta con una inversión de 1,4 millones de euros.
En la semana de FITUR, el Ayuntamiento de Brihuega y la UAH, con el apoyo de la Diputación de Guadalajara y la Escuela de Arquitectura, reflexionaron sobre el futuro del turismo rural con unas jornadas que destacan el papel del medio rural en la construcción de un modelo sostenible y desestacionalizado.
El viernes se firmó un nuevo convenio del tren medieval y se anunció que la localidad será la sede de la final del XVI Concurso de Pinchos y Tapas Medievales. ESte sábado ha sido el turno del IX Centenario de la Reconquista.
El Capítulo 5 de la serie documental “El Camino del Cid: Diario de una Ciclista”, que emite La 2 de TVE todos los domingos a las 20:05 horas, ha retomado su recorrido en Sigüenza. Nuestros lectores han echado de menos muchas pequeñas joyas de la zona y critican que se hace poco hincapié en las grandes.
El personal habilitado en el control de seguridad del Aeropuerto de Barajas se ha incrementado y se nota. Un grupo conformado por una decena de turistas alcarreños, procedentes de zonas tan dispares como Pioz, Hontoba, Molina de Aragón o Azuqueca de Henares, experimentó ayer viernes el contraste entre una organización puntera y referente en Europa y el caos tercermundista del aeródromo alemán de Hamburgo. David vence a Goliat. FOTO: AP
Castilla tiene un infinito patrimonio subterráneo. Numerosas cuevas están adaptadas para su visita y de su maravilloso interior disfrutan miles de personas cada año. Unas son de carácter geológico, cuya evolución se aprecia tras millones de años de evolución natural.
Son una iniciativa para poner en valor a las pedanías, para atraer a un nuevo perfil de turista interesado en el turismo activo y de naturaleza, promoviendo el conocimiento de los recursos naturales, potencialmente turísticos.
La vuelta del turismo tras el parón provocado por el coronavirus ha provocado que los españoles decidan pasar sus vacaciones en alojamientos diferentes que les permitan vivir experiencias inolvidables como hoteles burbuja, cabañas o incluso monasterios.
El Palacio Ducal de Pastrana se sumará en los próximos años a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha. Tal y como anunció el pasado 22 de octubre el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, durante la entrega de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha en este mismo emplazamiento, “ya desde el año que viene va a empezar a reconvertirse en una gran hospedería, que atraiga turismo, que atraiga economía”.
El Hotel Eugenia de Montijo, en el centro histórico de Toledo, es un hotel boutique situado en el que fue el palacio de la emperatriz de origen granadino durante el siglo XIX. Este hotel, catalogado con cinco estrellas, es embajador de la Red de Hospederías de Castilla - La Mancha. Si por algo se caracteriza esta iniciativa es precisamente por incorporar a esta marca alojamientos singulares y con carácter en el corazón de algunos de los destinos más evocadores de la región. Toledo es la ciudad donde está ubicado y, más concretamente, en pleno barrio judío. Ésta brinda a los visitantes una acogida cálida y hospitalaria con su mayor activo, sus gentes, que convierten cada viaje en una experiencia enriquecedora y humana.