Horche, un viaje al Medievo para descubrir sus tesoros

03/02/2025 - 09:13 Redaccion

Horche, una historia de tesoros ocultos.

Desde hace una década, el encantador municipio de Horche, situado en la provincia de Guadalajara, nos invita a sumergirnos en una experiencia única. Su plaza, sus calles empedradas y sus edificios históricos cobran vida durante su festival medieval, un evento que transporta a sus visitantes a una época pasada llena de magia y tradición. El festival medieval de Horche es mucho más que una simple representación histórica. Es una oportunidad para conocer de cerca las costumbres, los oficios, vestimentas y utensilios de la época, donde los visitantes pueden disfrutar de desfiles, combates, mercados medievales, espectáculos de cetrería, teatro, música y danza tradicional. Además, la gastronomía también tiene un papel protagonista, con puestos donde degustar platos típicos elaborados con productos locales. Tiene sus orígenes en un hecho histórico de gran relevancia para la localidad: la reconquista de la villa por parte de Álvar Fáñez de Minaya, un destacado caballero al servicio del rey Alfonso VI, que en el año 1085 lideró una campaña militar que culminó con la liberación de la localidad del dominio musulmán. Esta gesta heroica se ha convertido en una parte fundamental de la identidad de los horchanos y es el motivo principal de la celebración de este espectáculo.

Para hacer aún más auténtica la experiencia, muchos vecinos de Horche se involucran activamente en la organización del festival, vistiéndose con trajes de época y participando en las diferentes actividades, creando un ambiente mágico que contagia a todos los asistentes y que culmina con una gran representación de la efeméride. Disfrutar del festival medieval de Horche es compatible con conocer todos sus encantos y tesoros ocultos. La villa cuenta con un patrimonio arquitectónico y cultural que enamora a quienes lo descubren y que se complementa con una riqueza natural única que puede apreciarse a través de un amplio abanico de rutas senderistas. De todas ellas, es especialmente llamativa la conocida Ruta de las Bodegas, que permite desvelar el subsuelo de muchas de las edificaciones horchanas, donde aún se mantiene la elaboración artesanal del vino. Caldos extraordinarios que pueden acompañar degustaciones gastronómicas de primer nivel, servidas a través de una reconocida oferta hostelera donde son especialmente relevantes los postres en los que la Miel de la Alcarria es un ingrediente capital para endulzar cualquier visita. Desde hace una década, el encantador municipio de Horche, situado en la provincia de Guadalajara, nos invita a sumergirnos en una experiencia única. Su plaza, sus calles empedradas y sus edificios históricos cobran vida durante su festival medieval, un evento que transporta a sus visitantes a una época pasada llena de magia y tradición. El festival medieval de Horche es mucho más que una simple representación histórica. Es una oportunidad para conocer de cerca las costumbres, los oficios, vestimentas y utensilios de la época, donde los visitantes pueden disfrutar de desfiles, combates, mercados medievales, espectáculos de cetrería, teatro, música y danza tradicional. Además, la gastronomía también tiene un papel protagonista, con puestos donde degustar platos típicos elaborados con productos locales. Tiene sus orígenes en un hecho histórico de gran relevancia para la localidad: la reconquista de la villa por parte de Álvar Fáñez de Minaya, un destacado caballero al servicio del rey Alfonso VI, que en el año 1085 lideró una campaña militar que culminó con la liberación de la localidad del dominio musulmán. Esta gesta heroica se ha convertido en una parte fundamental de la identidad de los horchanos y es el motivo principal de la celebración de este espectáculo. Para hacer aún más auténtica la experiencia, muchos vecinos de Horche se involucran activa