![](https://nuevaalcarria.com/img/2025/01/190359/extra_captura-de-pantalla-2025-01-30-100137.png)
Cifuentes: patrimonio y naturaleza en plena Alcarria
Cifuentes se encuentra a tan solo 65 kilómetros de Guadalajara y a poco más de una hora de Madrid, en plena Alcarria guadalajareña, entre los valles de los ríos Tajo y Tajuña.
A través de dos de sus diez núcleos poblacionales, Oter y Carrascosa, se accede al Parque Natural del Alto Tajo. Se trata de un espacio natural espectacular donde realizar deportes de montaña o disfrutar de la naturaleza con total tranquilidad.
La villa Condal de Cifuentes es uno de los pueblos con mayor patrimonio de la provincia de Guadalajara. Cuenta con un pasado que ha dejado en herenciaun llamativo patrimonio monumental, convirtiéndolo en parada obligada. Destaca la Iglesia de El Salvador, con su espectacular portada románica. Una construcción quedata del siglo XIII y que contiene elementos románicos, góticos, renacentistas y barrocos.
Pórtico de la Iglesia de San Salvador
El Convento de Santo Domingo es otra de las paradas obligadas. En la actualidad es sede del Centro Cultural Santo Domingo y del Centro de Recepción de Visitantes de Cifuentes.
En su arquitectura civil sobresale la Casa de los Gallos, afamada casona del siglo XVI, y su castillo construido por don Juan Manuel, señor de la villa y sobrino de Alfonso X El Sabio. Un edificación que data del año 1324, habiendo celebrado su 700 aniversario con distintos actos este año, y que en breve será restaurada para hacerla visitable.
En el ámbito festivo, resalta la Romería a la Cueva del Beato, fiesta de Interés Turístico Provincial, en la que cada 8 de septiembre los cifontinos se desplazan hasta este precioso paraje para pasar un día de romería, donde comen, meriendan, asisten a misa y procesionan a la Virgen de Loreto.
Además, cabe mencionar las Ferias Tradicionales de Cifuentes, de Interés Turístico provincial que se celebran el último fin de semana de octubre.
Imágen de las Fiestas Tradicionales instaladas en la Plaza