Los conocedores del sector con los que Nueva Alcarria han hablado este viernes para la edición de un suplemento especial coinciden en diagnósticos y soluciones.
La nueva junta, que tiene entre sus grandes fortalezas la presencia por primera vez en la historia de hasta tres mujeres, se estrena en un momento de reforma de la Política Agraria Común.
Nos preocupa la muerte, y casi más el miedo a la muerte, que ha servido para construir la historia de la Filosofía.
Estamos tan metidos en la ficción que nos creemos que la “señora de Sánchez”, puede dirigir un título oficial, amparado por una Universidad de prestigio.
Recordamos hoy las figuras de Lavinia Fontana y Sofonisba Anguissola, dos pintoras renacentistas que dejaron parte de su obra en Guadalajara.
En dos o tres semanas será una realidad. Un poco antes hubiese sido mejor.
La ruta que llevamos me recuerda a Zapatero, cuando decía que él era el capitán del barco y que todos debían apoyar al capitán.
El mundo empresarial debe liderar esta recuperación siendo el vehículo de inversión de los fondos europeos.
Su participación en el personaje de “ Doña Brígida” se remonta al año 1984 en el restaurante “ El Ventorrero”, donde la Cofradía de los Amigos de la Capa interpretaba escenas de “Don Juan Tenorio'.
Dedico este artículo al libro Oraciones fúnebres del obispo, filósofo y orador francés del siglo XVII (1627-1704) Bossuet.
Los fondos europeos nos abren una oportunidad para revitalizar el medio rural contando con su gente y sus retos.
Aquí os dejamos una nueva colección de obras de humor gráfico creadas por nuestro colaborador, Freire.
Merece, pues, la pena que en este ajetreado vivir, apartarse un tanto y pensar en los que nos precedieron y en cuantos han muerto por este virus.
En el rincón de esta semana vamos a recordar la llegada a nuestra ciudad del Hipermercado “ Eroski” que tanta expectación e ilusión levantó entre los consumidores.
La economía real es la que anda por la calle, cuando uno sabe exacta y no aproxidamente lo que le queda en el banco, y si toca salir al vermú o a pasear al pinar más barato y saludable, si es que respirar aroma de pino proporciona alguna salud.
Detengámonos y pensemos ¿De dónde salieron? ¿Cuántas peleas han peleado? ¿Por cuánta hambre han pasado? ¿Cuántas guerras han vivido?
Para Reverte la historia no estaba relacionada con la vejez y el tiempo. Lo fundamental era la intensidad de la vida.
El viajero llega a la ciudad, paramera de ocres, pardos y 'oliveños' colores, a la que quiere ver plasmada en un instante para el recuerdo, y agradece que pueda ser pintada en lienzo, papel o madera para nostalgia de propios o extraños.
Este año hemos visto formas de morir que no pensábamos que pudiesen suceder en pleno siglo XXI en un país como España.
Sería bueno que asumiéramos todos, desde las alturas a las bajuras, nuestras responsabilidades y actuáramos en consecuencia. Los profesionales sanitarios se juegan su vida”