
Historia de la prensa
Todo lo sucedido en torno al devenir de la prensa en la provincia de Guadalajara entre 1975 y 2012 ha quedado plasmado en un magnífico libro editado por la Diputación Provincial.
El texto es el contenido de una tesis doctoral, o sea el producto de años de investigación y trabajo, de consulta en legajos y archivos, de la periodista Sonia Jodra Viejo. Por supuesto obtuvo el Cum Laude por esta obra que finaliza con la reproducción de una treintena de portadas de publicaciones que existieron en el periodo analizado, comenzando con un capítulo de antecedentes que retrotrae hasta los inicios de la propia provincia de Guadalajara, nacida como tal con la Constitución de Cádiz de 1812. Fichas con datos muy concretos de todas las revistas y publicaciones periódicas que se editaron en este periodo- incluidos boletines municipales, de parroquias, asociaciones o revistas escolares- convierten este texto en un documento imprescindible para conocer en profundidad la historia del periodismo provincial.
Todo queda documentado en un doctorado convertido, en sus propias palabras, en una “declaración de amor al periodismo”, la profesión que Sonia ejerció en el recordado Guadalajara Dos Mil y en los años dorados de la aventura como periódico diario de
donde llegó a ser subdirectora. Del buen recuerdo que dejó tanto en nuestro medio como en toda la profesión es muestra el poder de convocatoria del acto de presentación que contó con numerosos compañeros y la justificada ausencia de otro buen puñado. Todos arroparon a la periodista, que hoy enseña el oficio en el instituto de Alovera a sus alumnos de Artes Gráficas. Queda ahora por contar la historia desde aquel 2012 en el que la prensa se hundió con el sector inmobiliario que la había aupado hasta la actualidad con el auge del periodismo digital y la supervivencia de este bisemanario. En definitiva un producto con reflexiones de la doctora, pero que viene marcado por la objetividad de los datos, la historia tal y como fue.