En el Señorío se han anegado humedales y destrozado caminos. Las lluvias han tenido en vilo a los pueblos ribereños del Mesa y el Piedra afectados en noviembre por una dana prima de la valenciana. A ellos se han sumado los del Tajo y sus afluentes.
En la Edad Media las catástrofes no se avisaban ni se preveían ¿Cómo se protegía a la población?.
El acto principal de la entrega de la enseña de Guadalajara se realizó en la explanada principal del cuartel del G.E.O.
Retirar la estatua del espacio público, quitándole su carácter simbólico, fue un acto democrático y necesario. Tener la estatua abandonada, tirada en el suelo, es un acto de incultura.
Refieren las crónicas que el máximo gerifalte de las tierras del Tío Sam anda de ogro perdonavidas a buena parte del planeta. Pero adolece de una deficiencia notoria de huevos por la dichosa gripe aviar que ha esquilmado los gallineros y frustrado los revueltos con bacon, desayuno clásico estadounidense.
En algunas ocasiones, las crecidas del caudal del río Henares a su paso por la ciudad de Guadalajara han provocado numerosos sustos.
Está el clima para hornear y estar tranquilo en caza, disfrutando, por qué no, de algo dulce.
De un tiempo a esta parte los minutos de silencio por fallecidos o desgracias inundan los acontecimientos deportivos, sociales, festivos y funerarios en templos, camposantos y plazas. A veces se acompañan de música ad hoc, vídeos y fotos, y se cierran con aplausos, como las buenas faenas taurinas.
Si tienen una determinada edad, recordarán aquel juego de mesa llamado Risk (riesgo) en el que, sobre un mapamundi dividido en continentes, los jugadores debían conquistar territorios con un ejército de fichas, desplazando sus tropas estratégicamente, luchando batalla a batalla.
Traigo hoy una glosa de un pueblo junto al Tajo, de Poveda de la Sierra, en el que se mezcla la Naturaleza potente, con la historia y el patrimonio más tradicionales. Un lugar de fácil acceso y sorpresa segura.
El tiempo pasa pero las personas permanecen aunque físicamente ya no se encuentren entre nosotros.
He tenido ocasión de pasearme otra vez Cuenca. Por primera vez vi las ruinas de Valeria, la ciudad romana que completa un trío grandioso con Segóbriga y Noheda. Y con el Colegio de Médicos, este maravilloso museo de Arte Abstracto, al que aplaudimos sin reserva.
Muchas aguadoras no trabajaban para una casa, o no lo hacían en exclusiva, sino que vendían agua a domicilio o la ofrecían por las calles, sobre todo durante el estío.
Intensa semana de preparativos, celebración de una gala llena de emociones y días ahora de recordar los momentos inmortalizados por las cámaras fotográficas o de video.
Según cifras oficiales, entre febrero de 2020 y junio de 2023 murieron en España más de ciento veinte mil personas por la pandemia del covid-19. De ellas, en Madrid fallecieron 7.291.
Caminando junto al Tajo, por su orilla derecha en esta ocasión, voy viendo paisajes y evocando historias. El Río Tajo es un ancho vial de aguas y recuerdos. En un libro que saco ahora a la pública consideración, hablo de todo ello: geografía, historias, paisajes y gentes del Tajo.
En la Exposición Universal de 1900, en la sección española, se recreó el Patio de los Leones a escala natural.
Cada año, por esta fecha, debemos recordar a esas casi 200 personas que perdieron la vida en la explosión de los trenes que se dirigían a Atocha, muchos de nuestra provincia o vinculados a ellas, usuarios de la línea de Cercanías.
Nos acercamos, hoy, con estas breves pinceladas, a la vida de los pastores tradicionales, que tanto han aportado a nuestro folklore, en esta tierra de agricultores y ganaderos.
En sus cuadernos despliega un humanismo social desbordante, limitado por la censura, si bien practicando el posibilismo, como Buero y tantos otros del llamado exilio interior.