Andan revolucionados los políticos tertuliasnos y viceversa ante la guerra comercial, que se asemeja a una pura y estúpida comedia, con los aranceles como armamento. O juguete.
Casi con toda seguridad, jamás veremos -como aquel replicante de Blade Runner- naves en llamas más allá de Orión ni rayos C brillando en la oscuridad cerca de la Puerta de Tanhauser. Ni falta que nos hace.
Camilo José Cela fue una de las personas que siempre disfrutó de la excelencia como anfitriones de Jesús y de Delia, lo que dejó reflejado en no pocas ocasiones a través de intervenciones en público.
Nos conocimos en la barra del Molino, luego allá por la Transición y ya, como si hubiéramos ido a párvulos, hasta un 29 de marzo al filo de la madrugada.
En los umbrales del segundo cuarto del siglo XXI, es tiempo de balances y de expectativas para el mundo de la cultura tradicional.
Entretenidos con danas, aniversarios Covid, financiación de Cataluña, violadores absueltos, universidad pública/privada o el reparto de menores migrantes trajinado desde Waterloo, se nos ha colado que la Federación de Pelota Vasca ha sido reconocida por la Federación Internacional.
Es una receta perfecta para preparar una pequeña cantidad en poco tiempo.
Tras realizarse el primer hermanamiento de la ciudad de Guadalajara con su homónima de México en el año 1979, las autoridades municipales arriacenses decidieron hermanarse con la localidad francesa de Roanne.
Resurgido el género literario del panfleto, se hace necesario en la sucesión de noticias de las últimas semanas respecto al daño que se está ocasionando a los animales.
El tiempo pasa pero las personas permanecen aunque físicamente ya no se encuentren entre nosotros.
Días de alegría en forma de reconocimientos los que vive nuestro buen amigo el artista Jesús Campoamor, el pintor de la Alcarria.
Un libro que abre las puertas a un camino lleno de curvas, de subidas y bajadas, de plazas mayores e iglesitas de negra pizarra. Un libro escrito y vivido hace más de 50 años, presentado el sábado en Sigüenza, de la mano de la Asociación “Serranía de Guadalajara”.
En tiempos pretéritos la parroquia de Santa María la Mayor se encontraba el palacio del Gran Cardenal de España, Pedro González de Mendoza.
No son dádivas, ni generosidad de las clases altas sobre las demás. Se trata, sencillamente, de justicia social, de redistribuir la riqueza, de no ahogar el sentido de libertad a fuerza de la desigualdad.
Consternación en el mundo del arte, en la sociedad de Guadalajara y en cuantos tuvimos la fortuna de tener trato con él.
Para desgracia de todos, aunque no siempre seamos conscientes, hemos alcanzado tal grado de intransigencia, de radicalidad, de fanatismo máximo, que somos incapaces de reconocer como positivo algo que hagan ‘los otros’, cualquier cosa que se salga del espectro de nuestra ideología, de nuestra particular forma de ver el mundo
Estos días es noticia el molinés Ricardo Herranz Barquinero, por haber presentado, así de golpe, cinco libros que ha ido elaborando en los pasados años, con los que viene a demostrar el valor hondo de sus investigaciones y saberes: ciencias como la onirología, la numerología y la futurología.
La realidad nos demuestra que también es muy importante la constancia y la acción, y que en ocasiones pueden llegar a superar al talento.
En el Señorío se han anegado humedales y destrozado caminos. Las lluvias han tenido en vilo a los pueblos ribereños del Mesa y el Piedra afectados en noviembre por una dana prima de la valenciana. A ellos se han sumado los del Tajo y sus afluentes.
En la Edad Media las catástrofes no se avisaban ni se preveían ¿Cómo se protegía a la población?.