El esfuerzo y el trabajo a contrarreloj de la comunidad científica, envidiable, ha conseguido mediante la vacuna regalarnos un rayo de luz y esperanza.
Ojalá que la nieve traiga bienes para todos en un año complicado porque el Covid-19 sigue haciendo estragos a la espera de que las vacunas corten su paso.
Juan Antonio Martinez nació el 14 de abril del año 1941 en la localidad de Romanones y toreó con 'El Cordobés''.
Nuestro derecho también castigaría el asalto al Capitolio y otras situaciones similares que, pese a los memes, no son divertidas, sino gravísimas.
Ya no se habla tanto de la cuesta de enero, quizá porque para quienes andan del Erte al Ere o engrosan las colas del hambre todos los meses están en cuesta.
Como edición que tiene su merecido espacio dentro de la bibliografía castellanomanchega, y siendo la nuestra una de las tres provincias que entran en su contenido, el libro me ha parecido de extraordinario interés.
Y, hablando de la identidad del hipotético cuarto rey mago, ¿cuál sería su nombre?
Ha caído la otrora terrible invernada, con cantos de zorzales y de urracas acercándose al lugar y barruntando nieve que cae en abundancia, pero sin viejas cuchicheando en las cocinas y hombres jugando al guiñote en el bar.
Las redes han sustituido a las publicaciones satíricas del pasado; ahora me río de éstas y de su inocencia.
El calendario juliano estuvo vigente en Europa durante 16 siglos, aunque arrastrando error con respecto al año solar.
Se ha ido de la manera más miserable, sin reconocer el triunfo de su rival, convencido de que, dado que él no puede perder, le había sido hurtada la victoria.
Su vinculación con la provincia de Guadalajara no es escasa ni intrascendente. Su primera ligación data de 1543, cuando fue cura beneficiado de Hontoba.
Reconocer a las mujeres como sujetos históricos y no solamente como receptoras pasivas de lo que otros hacían y decidían, no es un asunto menor.
Un invierno que había sido pronosticado hace pocas semanas como cálido y seco, retrotrae a niveles de principios del siglo pasado.
Recuerdo que cuando se publicó la ley de Enseñanza mixta, que juntaba en una misma clase chicos y chicas, fue Checa el primer pueblo que la aplicó.
Si en la mañana del domingo fue un placer pasear y caminar sobre la nieve virgen, las complicaciones, los coches atascados, las calles impracticables y el hielo ganando terreno se acabaron imponiendo.
Se fue el año 2020 con sus campanadas, y nos quedamos con un excelente Nacho Cano, con la bella Pedroche apenas vestida de mascarilla y con la esperanza puesta en este tiempo que llega y trae soluciones científicas.
La pandemia, ha generado sensación de desabrigo, pacientes desestabilizados, dolor, vivencia de pesadilla, amargura, sentimiento de indefensión, pérdida de la capacidad de decidir, desesperanza.
En marzo y abril el virus barrió las residencias dejando tras de sí un horror que nadie nos ha contado aún.
La Navidad nos viene a recordar cada año, en estas gélidas noches de diciembre, que en el gran teatro del mundo, algunos estamos representando nuestro papel rematadamente mal.