La salvaguarda de nuestro patrimonio debe hacerse con continuidad, método, totalidad y entusiasmo. A propósito de un libro que acabo de leer, y que tiene por autor a David Trijueque Serrano, voy a hacer un repaso por el patrimonio de un pequeño pueblo de nuestra provincia.
A lo largo de la historia no son pocos los hombres de armas y de letras, poetas y soldados, que han unido coraje y diálectica: Calderón, Quevedo, Garcilaso, Cervantes, Lope de Vega... y antes, el mismísimo Marqués de Santillana.
Tiempo de ilusión, sueños, esperanza, magia y regalos que alcanza su cénit con la celebración de la fiesta de los Reyes Magos. A ellos, agradeciéndoles la felicidad que nos traen cada año, en particular a nuestros pequeños, nos dirigimos para pedirles algunas cosas para este 2025 recién estrenado.
El inicio de un nuevo año genera la ilusión de un tiempo renovado, de una etapa que se abre, de un futuro por descubrir.
Os presento una receta para hacer unos canapés sencillos y muy disfrutones para estas navidades.
Las primeras rondas de Navidad que se crearon en la ciudad arriacense se situaban en el desaparecido barrio del Cerro del Pimiento y en el entrañable barrio del Alamín.
La búsqueda de la convivencia posible genera esperanza y este es mi deseo para el año nuevo, que la relación entre todas las especies animales del planeta sea ética.
Vuelvo a escuchar, con atención, el discurso de Felipe VI. Las nueve de la noche, en nochebuena, no es la mejor hora para atender en detalle.
Manrique Pérez de Lara tomó su posesión efectiva e hizo una propuesta a los dos Alfonsos, reyes de Castilla y Aragón.
Trabajar con menores que han cometido delitos genera al fondo del alma una cierta disociación pues la razón te muestra lo inaceptable de sus conductas pero por otro lado son niños.
Se cumplen, ahora, cuarenta años del nacimiento de los Encuentros de Música Tradicional Navideña de Guadalajara, organizados por la Institución “Marqués de Santillana” de la Diputación, antecedentes directos, en el tiempo y en el formato, de los actuales encuentros en nuestra provincia.
Este domingo, 5 de enero, a las seis y media de la tarde, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente llegarán a Guadalajara para repartir las ilusiones tanto de niños como de mayores.
Podemos hacernos el remolón hasta la onomástica particular, pero cada 1 de enero nos cae encima un año a todos. Sin comerlo ni beberlo o a lo tanto me lo bailo, como dicen en mi pueblo.
Contraste de sentimientos, emociones y recuerdos cada Navidad al despedir un año para dar la bienvenida a otro con todo por vivir.
En estos días en que la Navidad nos rodea, es el momento en que dirigimos la mirada hacia uno de los muchos elementos patrimoniales en que ese mensaje está retratado, tallado, y mazonado espléndidamente. Es la iglesia parroquial de El Casar.
El auge del renting ha sido impresionante. Antes de la pandemia representaba el 19% de las matriculaciones en España, pero a día de hoy ya está por encima del 30%.
Entre Nochebuena y Año Nuevo los medios suelen hacer balance del año vencido. Los presidentes de un territorio o algo, cuidando las formas y distancias del Caudillo en su día, hacen lo propio felicitando al personal contribuyente y paciente.
Coincidiendo con la celebración del 40 aniversario de la Escuela de Folklore, recordamos la tarea de este centro de la Diputación de Guadalajara, su implantación en la sociedad, sus logros conseguidos y los retos que tiene por delante.
Un nuevo retazo de ese patrimonio tan perdido y olvidado como es el de los eremitorios medievales, en este caso el de Pareja, recientemente descubierto y recuperado tras su rehabilitación por el Ayuntamiento de la villa alcarreña.
En el gran pabellón internacional del FIL de este año no fui la única escritora que enarboló la bandera de la Guadalajara castellana.