La maestra Amara Carvajal dirigió el año pasado por estas fechas un curso en Used (pegado a Gallocanta, camino de Calamocha) sobre estos pavimentos de piedra.
Mi padre recién cumplido los 101 está bien. Cada día se levanta con las mismas ganas de comerse el mundo, de aprender sin perder la curiosidad por la vida. Cada mañana hace un repaso a las noticias en el ordenador, pero no es lo mismo, necesita seguir oliendo la tinta de la Nueva Alcarria en papel.
Las cartas están sobre la mesa y la decisión corresponde al pueblo soberano.
Estamos a escasos días para dar un cambio de rumbo a nuestro país a través de políticas públicas dinámicas que unan y no dividan a los ciudadanos.
Algunos ritos de purga colectiva y renovación en nuestro folklore.
Tiene tan buen pelo como sus canas, blancas como la nieve, que contrastan con dos cejas zaínas y pobladas que cobijan unos ojos oscuros y vivarachos que desprenden chispa, bondad y sagacidad.
¿Nos procurarán las urnas, tras sufridos votaciones por correo y abstenciones por el calor, unos representantes dignos el 23J, víspera de la festividad de Santiago? Ojalá. Pero no tiene mucha pinta.
La clave está siempre en los votantes más racionales, los que han votado a más de un partido en el pasado, los que llegaron puntualmente por determinadas propuestas, por determinadas sensaciones, pero no son devotos.
El histórico edificio de la calle Mayor número dos, en donde había estado durante más de un siglo la pescadería Maragato, fue adquirido por el empresario local Lucas de la Roja, con la intención de construir nuevas y modernas viviendas. Conoce toda la historia.
En opinión de muchas historiadoras la manifestación del 10 de julio de 1910 constituyó la primera gran manifestación de nuestro país que, considerando sus rasgos, podría definirse como feminista.
Cada cual conforme a sus principios, tenemos la responsabilidad de elegir al futuro Gobierno para que sea lo más parecido o menos diferente de lo que querríamos. Como en toda convocatoria electoral animamos a participar en lo que siempre es una fiesta de la democracia.
En un momento como este, en el que se tensiona la situación al estar en el aire el que el futuro gobierno pueda caer de un lado o de otro, el voto útil va a tener un peso importante.
A tan solo unas horas para finalizar la campaña electoral, aprovecho estas líneas antes del día de reflexión, para deciros que es el momento.
Ya en las primeras manifestaciones de la naciente Lengua Castellana, aparece Guadalajara en alunas de las populares “jarchas”, cancioncillas populares, cuando no siendo parte de los grandes monumentos de la literatura medieval, como el Poema de Mio Cid o en la extensa obra del Arcipreste de Hita.
Juntos hemos recorrido este tiempo que parece haber pasado deprisa pero cargado de acontecimientos y épocas de lo más variado. La actual, la que rodea estos días del cumpleaños, es un ejemplo.
Nueva Alcarria nació el día 15 de julio de 1939. Gracias a nuestros lectores y anunciantes.
Juntos vivimos la evolución de Guadalajara, desde los difíciles momentos de la postguerra a los actuales de intensa actividad política. El 15 de julio de 1939 salió el número 1 de Nueva Alcarria. Este viernes hemos publicado el 8.028.
Pese a la singularidad y belleza paisajística de Valverde y de la raigambre de sus costumbres, hasta los años ochenta de este siglo XX no había publicado ningún libro monográfico. Ahora hay siete.
En todo caso unas elecciones han de ser motivo de alegría porque significan una oportunidad de elegir. Hay candidatos por Guadalajara que defenderán los postulados de sus formaciones, buscando con su trayectoria o experiencia, convencernos de cual de las dos opciones, pues solo hay dos, es mejor.