Guadalajara vivió a lo grande la fiesta internacional del ajedrez
01/10/2010 - 09:45
Por: B.RETUERTA. GUADALAJARA
AJEDEZ I FESTIVAL CIUDAD DE GUADALAJARA
El famoso ajedrecista Boris Anatolievech Zlotnik, ha estado en Guadalajara realizando una serie de 30 partidas simultáneas, con motivo del I Festival de Ajedrez Ciudad de Guadalajara, patrocinado por Caja Guadalajara con la colaboración de Ayuntamiento, Diputación, Delegación Provincial de Educación y Ciencia y la UNED Guadalajara.
Durante cinco días se desarrollaron las actividades que organizaban los clubes UNED Guadalajara y Caja Rural, éxito rotundo de participación y organización. El gran Maestro Internacional atendió amablemente a Nueva Alcarria para realizar la siguiente entrevista.
¿Cómo empieza un niño a jugar al ajedrez y deja otros deportes muy al margen?
Es una buena pregunta que no es tan fácil responder y si hay que decir la verdad, pues no lo sé. Pero mis alumnos y alumnas cuando me explican la razón me ilustran algo y pongo un ejemplo: una niña de cinco años pasa por una tienda, los padres quieren hacer un regalo y la niña dice que quiere eso no sé lo que es esto pero yo quiero aprender qué es esto, y luego la niña llegó a ser una campeona de España. Los años van pasando y luego fue una gran profesional y así fue su nacimiento en el ajedrez.
¿Cuándo se sabe si ese niño ajedrecista puede valer?
Es una cosa también bastante curiosa. Por un lado hay un criterio simple, pero también válido, quien gana puede progresar. Sobre Kasearovn todo el mundo puede indicar eso, tiene que ser campeón del mundo por naturaleza porque ganó dos campeonatos de Juventud soviéticos teniendo 18 años menos y sin embargo Kareov, su rival eterno, jugaba siempre bien pero no tenía una carrera tan meteórica.
¿Cómo empezó Boris en el ajedrez?
Al ser niño tuve que estar en la cama algún tiempo con anginas y el ajedrez fue para mí un amigo muy importante.
Hay jugadores que quieren simultáneas y a otros no les gusta, ¿se aprende con las simultáneas?
Pienso que las simultáneas tienen un gran componente psicológico. Me acuerdo muy bien de mis propias simultáneas contra un jugador fuerte soviético. Corría el año 1958. Tuve una enorme satisfacción por ganarle y esto fue uno de los empujes más importantes para seguir en el ajedrez, pero sobre todo es el hecho psicológico.
¿Dónde se promueve más este deporte?
Estadísticamente en Cataluña es donde más ajedrecistas hay y más fuertes. Tiene buena competencia con Galicia, pero la juventud ajedrecística de Galicia en más fuerte que la de de Cataluña.
¿Cómo está el ajedrez de Guadalajara?
Está buenísimamente, me acuerdo de mis primeras simultáneas a finales de enero de 2006, cuando el resultado fue de 31-0, pero en septiembre pasado dos chicos de aquí ya complicaron las cosas.
¿Hay que ser muy inteligente jugar al ajedrez?
No, tal vez la mejor manera de enseñar al ajedrez lo dijo un famoso matemático inglés Market jugar al ajedrez es como silbar las leyes de matemáticas.
¿Ha sido campeón de España?
Sí, pero por equipos.
Su currículo
Nació en Moscú en 1946 donde estudió y se graduó como Ingeniero Superior Electromecánico de Aviación en la Escuela Superior de Ingenieros de Aviación de Moscú en 1971. Desarrolló su trabajo en la construcción de aparatos para la navegación aérea y más tarde en las Fuerzas Estratégicas de Cohetes en una unidad de misiles intercontinentales hasta 1975.
En 1963, se proclamó campeón juvenil de la URSS y como consecuencia, fue invitado a estudiar en la prestigiosa escuela del primer campeón del mundo soviético M. Botvinnik donde se formaron entre otros, los campeones del mundo A. Karpov y G. Kasparov.
En 1968, alcanzó la categoría de Maestro de Deportes de la URSS y más tarde obtuvo el título de Maestro Internacional. En el año 1975 empezó a trabajar como profesor de ajedrez y en 1985 comenzó a dirigir la cátedra de ajedrez en el INEF Central de la URSS de Moscú, doctorándose en la especialidad en su tesis Diagnosis de la Maestría de jugador de Ajedrez.
También fue profesor de las escuelas de de los campeones del mundo, Smylov y Kasparov, en las cuales entrenó a futuras estrellas de ajedrez como Krámnik, Svidler o Beréiev. Siguió dirigiendo la Cátedra de Ajedrez hasta 1991. Al año siguiente abandonó su país y se instaló en España.
En 1993 fue nombrado Director Técnico de la Escuela de Ajedrez de la UNED, cargo que sigue desempeñando en la actualidad. Ha publicado 12 libros editados en siete idiomas y también es autor de numeroso artículos publicados en revistas ajedrecistas de varios países.
¿Cómo empieza un niño a jugar al ajedrez y deja otros deportes muy al margen?
Es una buena pregunta que no es tan fácil responder y si hay que decir la verdad, pues no lo sé. Pero mis alumnos y alumnas cuando me explican la razón me ilustran algo y pongo un ejemplo: una niña de cinco años pasa por una tienda, los padres quieren hacer un regalo y la niña dice que quiere eso no sé lo que es esto pero yo quiero aprender qué es esto, y luego la niña llegó a ser una campeona de España. Los años van pasando y luego fue una gran profesional y así fue su nacimiento en el ajedrez.
¿Cuándo se sabe si ese niño ajedrecista puede valer?
Es una cosa también bastante curiosa. Por un lado hay un criterio simple, pero también válido, quien gana puede progresar. Sobre Kasearovn todo el mundo puede indicar eso, tiene que ser campeón del mundo por naturaleza porque ganó dos campeonatos de Juventud soviéticos teniendo 18 años menos y sin embargo Kareov, su rival eterno, jugaba siempre bien pero no tenía una carrera tan meteórica.
¿Cómo empezó Boris en el ajedrez?
Al ser niño tuve que estar en la cama algún tiempo con anginas y el ajedrez fue para mí un amigo muy importante.
Hay jugadores que quieren simultáneas y a otros no les gusta, ¿se aprende con las simultáneas?
Pienso que las simultáneas tienen un gran componente psicológico. Me acuerdo muy bien de mis propias simultáneas contra un jugador fuerte soviético. Corría el año 1958. Tuve una enorme satisfacción por ganarle y esto fue uno de los empujes más importantes para seguir en el ajedrez, pero sobre todo es el hecho psicológico.
¿Dónde se promueve más este deporte?
Estadísticamente en Cataluña es donde más ajedrecistas hay y más fuertes. Tiene buena competencia con Galicia, pero la juventud ajedrecística de Galicia en más fuerte que la de de Cataluña.
¿Cómo está el ajedrez de Guadalajara?
Está buenísimamente, me acuerdo de mis primeras simultáneas a finales de enero de 2006, cuando el resultado fue de 31-0, pero en septiembre pasado dos chicos de aquí ya complicaron las cosas.
¿Hay que ser muy inteligente jugar al ajedrez?
No, tal vez la mejor manera de enseñar al ajedrez lo dijo un famoso matemático inglés Market jugar al ajedrez es como silbar las leyes de matemáticas.
¿Ha sido campeón de España?
Sí, pero por equipos.
Su currículo
Nació en Moscú en 1946 donde estudió y se graduó como Ingeniero Superior Electromecánico de Aviación en la Escuela Superior de Ingenieros de Aviación de Moscú en 1971. Desarrolló su trabajo en la construcción de aparatos para la navegación aérea y más tarde en las Fuerzas Estratégicas de Cohetes en una unidad de misiles intercontinentales hasta 1975.
En 1963, se proclamó campeón juvenil de la URSS y como consecuencia, fue invitado a estudiar en la prestigiosa escuela del primer campeón del mundo soviético M. Botvinnik donde se formaron entre otros, los campeones del mundo A. Karpov y G. Kasparov.
En 1968, alcanzó la categoría de Maestro de Deportes de la URSS y más tarde obtuvo el título de Maestro Internacional. En el año 1975 empezó a trabajar como profesor de ajedrez y en 1985 comenzó a dirigir la cátedra de ajedrez en el INEF Central de la URSS de Moscú, doctorándose en la especialidad en su tesis Diagnosis de la Maestría de jugador de Ajedrez.
También fue profesor de las escuelas de de los campeones del mundo, Smylov y Kasparov, en las cuales entrenó a futuras estrellas de ajedrez como Krámnik, Svidler o Beréiev. Siguió dirigiendo la Cátedra de Ajedrez hasta 1991. Al año siguiente abandonó su país y se instaló en España.
En 1993 fue nombrado Director Técnico de la Escuela de Ajedrez de la UNED, cargo que sigue desempeñando en la actualidad. Ha publicado 12 libros editados en siete idiomas y también es autor de numeroso artículos publicados en revistas ajedrecistas de varios países.