La LFP trabajará con el Gobierno y no irá a la huelga
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
FÚTBOL PRIMERA DIVISIÓN/LIGA BBVA
Cuatro clubes de Primera forman la Comisión Negociadora
Los clubes profesionales de Primera y Segunda División analizaron durante dos horas la modificación del régimen fiscal de los impatriados acordada esta semana por el Grupo Socialista, con el apoyo del BNG e IU-ICV, en la Comisión de Presupuestos del Congreso, mediante la cual a partir del 1 de enero de 2010 aquellos jugadores extranjeros que cuenten con rentas superiores a los 600.000 euros anuales pasarían a tributar del 24 por ciento, como hacen en la actualidad, al 43 por ciento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Finalmente, la Liga ha decidido no hacer un plante como medida de protesta, pese a que el pasado martes, el presidente de la LFP, José Luis Astiazarán, advertía de esa posibilidad, al considerar que esta reforma tendría unas consecuencias muy negativas para el fútbol español, ya que provocaría un daño irreparable y haría perder potencia al fútbol español en el ámbito europeo, ya que la gran mayoría de los buenos talentos y jugadores elegirían otras ligas en lugar de la española.
Asimismo, los 42 clubes de la Liga BBVA y Adelante acordaron crear una Comisión de Negociación que entable un diálogo urgente y eficaz con los poderes públicos pertinentes, sobre este asunto en particular y sobre otros que afectan al fútbol profesional. Dicha comisión está compuesta por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y del Sevilla, José María Del Nido, de la Liga BBVA; y por el del Numancia, Francisco Rubio, y del Gimnastic de Tarragona, Xavier Salvadó, de la Liga Adelante. Después de que esa comisión se reúna con los representantes del Gobierno y del Parlamento, la Liga celebrará una nueva Asamblea General Extraordinaria el próximo 19 de noviembre, en la que trasladará a todos los clubes los avances y acuerdos alcanzados en esas conversaciones con los representantes políticos.
El fútbol está unido
Al concluir la reunión, Astiazarán destacó en rueda de prensa que lo adoptado en la Asamblea ha sido un acuerdo unánime, firme y que ha demostrado que el fútbol está unido. Tenemos una capacidad constructiva, que además en este momento es muy difícil, y hemos llegado a un consenso sencillo entre nosotros, pero complejo con el exterior, apuntó. Además, el máximo dirigente de la LFP expresó su malestar con el Gobierno porque, según indicó, no es correcto no consultar a la Liga y porque la modificación del régimen fiscal supone un cambio de la ruta seguida en los últimos años. No obstante, hemos decidido no tomar ninguna medida extraordinaria en este momento. No ha habido ninguna discrepancia y hemos acordado ser positivos, constructivos y avanzar en el diálogo con el Gobierno, aseguró.
Por último, Astiazarán añadió que van a trabajar para pactar con el Gobierno todas las cuestiones que afecten al sector del fútbol profesional, insistiendo en que cuentan con un talante constructivo y dialogante para buscar soluciones a los problemas.
La llamada Ley Beckham se aprobó en 2004 para, en principio, atraer y retener a científicos, directivos y profesionales extranjeros en nuestro país, que se beneficiaban de un tipo impositivo del 24 por ciento en lugar del 43 por ciento que gravaba a las rentas más elevadas. La reforma del régimen tributario no tendría carácter retroactivo ni afectaría a los futbolistas con contrato en vigor que ganen más de 600.000 euros durante cinco años, que podrán mantener sus actuales ventajas fiscales, cotizando sólo al 24 por ciento, según aseguraba esta semana la ministra de Economía, Elena Salgado. Tan sólo se aplicaría a los contratos que se firmen a partir del próximo 1 de enero próximo.
Asimismo, los 42 clubes de la Liga BBVA y Adelante acordaron crear una Comisión de Negociación que entable un diálogo urgente y eficaz con los poderes públicos pertinentes, sobre este asunto en particular y sobre otros que afectan al fútbol profesional. Dicha comisión está compuesta por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y del Sevilla, José María Del Nido, de la Liga BBVA; y por el del Numancia, Francisco Rubio, y del Gimnastic de Tarragona, Xavier Salvadó, de la Liga Adelante. Después de que esa comisión se reúna con los representantes del Gobierno y del Parlamento, la Liga celebrará una nueva Asamblea General Extraordinaria el próximo 19 de noviembre, en la que trasladará a todos los clubes los avances y acuerdos alcanzados en esas conversaciones con los representantes políticos.
El fútbol está unido
Al concluir la reunión, Astiazarán destacó en rueda de prensa que lo adoptado en la Asamblea ha sido un acuerdo unánime, firme y que ha demostrado que el fútbol está unido. Tenemos una capacidad constructiva, que además en este momento es muy difícil, y hemos llegado a un consenso sencillo entre nosotros, pero complejo con el exterior, apuntó. Además, el máximo dirigente de la LFP expresó su malestar con el Gobierno porque, según indicó, no es correcto no consultar a la Liga y porque la modificación del régimen fiscal supone un cambio de la ruta seguida en los últimos años. No obstante, hemos decidido no tomar ninguna medida extraordinaria en este momento. No ha habido ninguna discrepancia y hemos acordado ser positivos, constructivos y avanzar en el diálogo con el Gobierno, aseguró.
Por último, Astiazarán añadió que van a trabajar para pactar con el Gobierno todas las cuestiones que afecten al sector del fútbol profesional, insistiendo en que cuentan con un talante constructivo y dialogante para buscar soluciones a los problemas.
La llamada Ley Beckham se aprobó en 2004 para, en principio, atraer y retener a científicos, directivos y profesionales extranjeros en nuestro país, que se beneficiaban de un tipo impositivo del 24 por ciento en lugar del 43 por ciento que gravaba a las rentas más elevadas. La reforma del régimen tributario no tendría carácter retroactivo ni afectaría a los futbolistas con contrato en vigor que ganen más de 600.000 euros durante cinco años, que podrán mantener sus actuales ventajas fiscales, cotizando sólo al 24 por ciento, según aseguraba esta semana la ministra de Economía, Elena Salgado. Tan sólo se aplicaría a los contratos que se firmen a partir del próximo 1 de enero próximo.