La Media Maratón de Guadalajara combate la crisis fomentando la participación popular

09/12/2010 - 12:35 Pedro M. Sanz

alt 
Foto: Nueva Alcarria
La IX edición de la Media Maratón de Guadalajara, que se celebrará este domingo, desde las 10.30 horas, con salida y llegada en las pistas de atletismo Fuente de la Niña, combatirá la crisis fomentando la participación popular, ofreciendo un recorrido más atractivo tanto para los corredores como los aficionados, y dotando a los atletas del chip electrónico para facilitar el cronometraje.
“Nuestra media maratón está considerada como una de las más duras de España”, afirma Antonio Cosme, organizador de la prueba.
Gracias a la ayuda del Patronato Deportivo Municipal, con su Concejalía de Deportes a la cabeza, y de la Diputación de Guadalajara, la Media Maratón de Guadalajara, una prueba tradicional en las vísperas de las fiestas navideñas, puede seguir celebrándose este año a pesar de la crisis económica.
La carrera, que cumple su XI edición, se celebrará este domingo, desde las 10.30 horas, con salida y llegada en las pistas de atletismo Fuente de la Niña. Debido a los recortes presupuestarios no habrá premios en metálico como en años anteriores, algo que ha mermado la presencia de atletas de renombre en el panorama nacional pero no la participación ya que volverá a rondar los 500 corredores en la línea de salida. La organización contaba este jueves con 451 inscripciones y medio centenar aún por en trámites de confirmación.
La organización, que corre a cargo del Club Atletismo La Esperanza, ha fomentado la participación de los atletas y clubes de la provincia. Así, de los 43 clubes inscritos de toda España, ocho son de Guadalajara. El club provincial con mayor representación de atletas en la prueba será el Club Maratón Guadalajara, con 64 participantes. En total, habrá 200 atletas de la provincia corriendo por las calles de Guadalajara.
A pesar de que se hayan suprimido los premios en metálico, sí habrá trofeos para los tres primeros clasificados en cada categoría tanto masculina como femenina, incluidos los tres primeros atletas provinciales. Además, todos los atletas que completen al menos una vuelta (11 kilómetros) podrán obtener la habitual bolsa del corredor, compuesta por una camiseta térmica, avituallamiento sólido y una fotografía de recuerdo del atleta a su paso por la meta. De igual forma, otra de las novedades de esta Media Maratón será el chip que llevarán todos los corredores para facilitar el cronometraje y los resultados.
 
Por la zona de expansión de la ciudad
En cuanto al recorrido, éste se ha modificado debido a la coincidencia de la prueba con otro acto deportivo en las calles de Guadalajara y también para que sea más atractivo tanto para los atletas como para los corredores. Por este motivo no está homologado por la Federación Española y cuenta con un total de 21,300 kilómetros –203 metros más que una media maratón oficial–. No obstante, debido la orografía de la capital, el recorrido mantendrá la dureza de otros años. “Nuestra media maratón está considerada como una de las más duras de España”, afirma Antonio Cosme, miembro del Club Atletismo La Esperanza.
A pesar de las obras, la salida se realizará desde el interior de las pistas de atletismo Fuente de la Niña para continuar por la calle Francisco Aritmendi, avenida Santa María Micaela, calle Ferial, Avenida Castilla, calle Doctor Layna Serrano, plaza Salvador Dalí, glorieta de la Constitución, paseo Doctor Fernández Iparraguirre, plaza de Santo Domingo, calle Boixareu Rivera, plaza Bejanque, avenida Barcelona, Cuesta de Hita, calle Albacete, avenida Beleña, avenida El Vado, bulevar de Entrepeñas, calle Victoria Kent, bulevar Clara Campoamor, avenida del Sol, glorieta Los Valles, avenida Aragón y vía servicio A-2.
La llegada del primer corredor a las pistas de atletismo está prevista para las 11.40 horas, mientras que la entrega de trofeos se celebrará alrededor de las 12.45 horas