La posible compra del Athletic-Levante, a la Fiscalía
01/10/2010 - 09:45
Por: COLPISA
FÚTBOL
Al igual que hiciera con el caso Jesuli por el presunto amaño del partido Málaga-Tenerife de la pasada temporada en Segunda División, el Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol (FEF) también acordó ayer trasladar al Ministerio Fiscal la supuesta compra del Athletic-Levante, correspondiente a la última jornada de la campaña 2006-2007 en Primera.
El primer tribunal de justicia deportiva estima que los hechos denunciados por el futbolista Iñaki Descarga, entonces capitán del Levante, pudieran afectar a la pureza de la competición deportiva y ser constitutivos de infracción penal.
Durante la confesión de Descarga ante el presidente del Levante, Julio Romero, se implicó incluso al máximo dirigente de la FEF, Ángel Villar. Nosotros nos hemos encargado de que Villar lo sepa también, aseguró el todavía presidente del Levante a Descarga en una conversación telefónica privada en la que se reconocía un pacto con el Athletic para que el equipo valenciano se dejase ganar. El Athletic se impuso en aquel encuentro, disputado el 17 de junio de 2007, por 2-0, con lo que se aseguró la permanencia y condenó al descenso a Segunda al Celta.
Los antecedentes
Competición ha remitido a la Fiscalía los antecedentes de los que dispone para cumplir con la Ley del Deporte de 1990 y el Real Decreto de 1992 sobre Disciplina Deportiva. Ambos textos establecen que los órganos disciplinarios deportivos competentes deberán, de oficio o a instancia del instructor del expediente, comunicar al Ministerio Fiscal aquellas infracciones que pudieran revestir caracteres de delito o falta penal. La investigación por parte de la Fiscalía no impediría que los futbolistas y clubes implicados fuesen castigados con una sanción deportiva, en el caso de que se pudiese llegar a demostrar el amaño, que como ocurrió en el caso del Málaga-Tenerife fue desmentido posteriormente por el propio Descarga, ahora jugador del Legia de Varsovia, y por el presidente del Levante. El club polaco ha llegado a amenazar al futbolista guipuzcoano con el despido si se demuestra que se dejó sobornar.
Descarga admitió ante Romero que la compraventa del Athletic-Levante fue acordada bastante tiempo antes del enfrentamiento disputado en San Mamés. Estaba hablado desde hace dos meses, reveló.
Durante la confesión de Descarga ante el presidente del Levante, Julio Romero, se implicó incluso al máximo dirigente de la FEF, Ángel Villar. Nosotros nos hemos encargado de que Villar lo sepa también, aseguró el todavía presidente del Levante a Descarga en una conversación telefónica privada en la que se reconocía un pacto con el Athletic para que el equipo valenciano se dejase ganar. El Athletic se impuso en aquel encuentro, disputado el 17 de junio de 2007, por 2-0, con lo que se aseguró la permanencia y condenó al descenso a Segunda al Celta.
Los antecedentes
Competición ha remitido a la Fiscalía los antecedentes de los que dispone para cumplir con la Ley del Deporte de 1990 y el Real Decreto de 1992 sobre Disciplina Deportiva. Ambos textos establecen que los órganos disciplinarios deportivos competentes deberán, de oficio o a instancia del instructor del expediente, comunicar al Ministerio Fiscal aquellas infracciones que pudieran revestir caracteres de delito o falta penal. La investigación por parte de la Fiscalía no impediría que los futbolistas y clubes implicados fuesen castigados con una sanción deportiva, en el caso de que se pudiese llegar a demostrar el amaño, que como ocurrió en el caso del Málaga-Tenerife fue desmentido posteriormente por el propio Descarga, ahora jugador del Legia de Varsovia, y por el presidente del Levante. El club polaco ha llegado a amenazar al futbolista guipuzcoano con el despido si se demuestra que se dejó sobornar.
Descarga admitió ante Romero que la compraventa del Athletic-Levante fue acordada bastante tiempo antes del enfrentamiento disputado en San Mamés. Estaba hablado desde hace dos meses, reveló.