
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER pasará por Molina-Alto Tajo
La provincia de Guadalajara será protagonista en la última etapa de la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que dará comienzo en Ontur, el 20 de agosto, y finalizará el día 24 en Molina de Aragón..
El Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en Cuenca, ha acogido la presentación de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader, que se celebrará del 20 al 24 de agosto bajo el lema ‘Impulsando el medio rural sobre ruedas’.
Se trata de un proyecto de cooperación regional en el que participan 13 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, coordinados por el GDR Molina de Aragón-Alto Tajo, con la colaboración de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha.
La Vuelta Ciclista ‘Castilla-La Mancha Leader’ atravesará las cinco provincias castellanomanchegas y recorrerá 655 kilómetros y unos 70 municipios, con el objetivo de dar visibilidad a los territorios rurales, dinamizar su economía y promocionar Castilla-La Mancha como destino turístico y deportivo. Esta prueba deportiva, que nace para convertirse en referente del ciclismo de competición, incluirá tres categorías: élite, sub-23 y femenina.
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha ensalzado la importancia de este proyecto para “promocionar el atractivo del medio rural de Castilla-La Mancha generando un impacto directo en los pueblos por donde discurrirá y dando a conocer el trabajo que realizan los Grupos de Desarrollo Rural a través de las competencias cedidas por la Junta de Comunidades que nos permiten gestionar los fondos europeos”.
Asimismo, ha resaltado que los 29 Grupos de Desarrollo Rural de la región están participando en varios proyectos de cooperación regional con cargo a la reprogramación del periodo 2014/2022, tres de los cuales están relacionados con los jóvenes “que son el futuro del medio rural de Castilla-La Mancha”. Precisamente, el proyecto de la Vuelta Ciclista confiere protagonismo especial a los jóvenes y a las mujeres, dos colectivos vitales para el medio rural.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha afirmado que la Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha “es un proyecto de alto valor añadido” y supone una posibilidad importante para dinamizar la economía uniendo desarrollo rural y deporte de élite.
Del mismo modo, ha dado las gracias a los Grupos de Desarrollo Rural, a las diputaciones provinciales, alcaldes, Federación de Ciclismo y Guardia Civil por colaborar en la organización de esta prueba “que es un ejemplo claro de lo que el desarrollo rural puede hacer por la región y por los ciudadanos”.
Respecto a los presupuestos de la Unión Europea expuestos ayer para el periodo 2028-2034, Martínez Lizán ha asegurado no entender cómo se puede poner en riesgo la programación Leader y los Grupos de Desarrollo Rural. En este sentido, ha indicado que “es un agravio que no se puede permitir, vamos a luchar por revertir la situación” porque los fondos europeos son necesarios “para seguir estando a la vanguardia de proyectos que mantengan vivos nuestros pueblos y que les den impulso socioeconómico para continuar asentando población”. “Quien no vea esta necesidad imperiosa está rotundamente equivocado”, ha aseverado el consejero.
El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha remarcado que este evento supone una oportunidad de desarrollo para el medio rural y ha recordado que el ciclismo federado y popular mueve más de 1.800 millones de euros anuales en España y es un deporte que tiene mucho que ver con la identidad de los castellano-manchegos puesto que ensalza el valor del esfuerzo.
Por último, el presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, Vicente Alumbreros, ha afirmado que esta vuelta supone un gran reto organizativo, pero también un reto muy interesante y atractivo “porque se trata de dar a conocer nuestra región a través del deporte”. Asimismo, ha confiado en que haya buena participación y buen seguimiento por parte de los aficionados al ciclismo y por personas que quieran conocer diferentes escenarios de Castilla-La Mancha.
Al acto también han asistido el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado provincial de agricultura, ganadería y desarrollo rural en Cuenca, Rodrigo Fernández; la delegada provincial de agricultura, ganadería y desarrollo rural en Ciudad Real, Amparo Bremard; el presidente del Grupo Molina de Aragón-Alto Tajo, coordinador del proyecto, Jesús Alba; presidentes y gerentes de Grupos de Desarrollo Rural que participan en el proyecto, además de algunos alcaldes y concejales de municipios por donde discurrirá la vuelta ciclista.
Etapas
El director técnico de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha y ex ciclista profesional, Paco Cerezo, ha sido el encargado de explicar el recorrido y las características de cada una de las etapas.
La prueba incluye cinco etapas para las categorías élite y sub-23 masculina, además de dos etapas para la categoría femenina que se disputarán en los dos últimos días del evento compartiendo el mismo recorrido que la categoría masculina, aunque en franjas horarias diferentes, con el objetivo de incrementar la visibilidad y promoción del ciclismo profesional femenino.
La primera etapa, que será el 20 de agosto, comenzará en Ontur y finalizará en Alcaraz. Recorrerá los municipios de Albatana, Santiago de Mora, Cordovilla, Hellín, Isso, Elche de la Sierra, Aldea de Pinilla, Fuente Higuera, El Pardal, Aldea de Mesones, El Laminador, Riópar, El Noguerón, Puerto del Batan, Masegosillo, Cortijo de Tortas y Vianos.
La segunda etapa, que se desarrollará el 21 de agosto, comenzará en Ruidera y finalizará en Castellar de Santiago. Recorrerá los municipios de Carrizosa, Villanueva de los Infantes, Cozar y Torre de Juan Abad.
La tercera etapa, que tendrá lugar el 22 de agosto, comenzará en Pozuelo de Calatrava y concluirá en Campo de Criptana. Recorrerá los municipios de Torralba de Calatrava, Daimiel, Villarrubia de los Ojos, Urda, Consuegra, Madridejos, Camuñas, Villafranca de los Caballeros, Quero y Miguel Esteban.
La cuarta etapa, que será el 23 de agosto, partirá de Pedro Muñoz y finalizará en Uclés. Recorrerá los municipios de Mota del Cuervo, Belmonte, Rada de Haro, Carrascosa de Haro, Villar de la Encina, Villalgordo del Marquesado, Alconchel de la Estrella, Villarejo de las Fuentes, Almonacid del Marquesado, Almendros y Villarrubio.
Por último, la quinta etapa, que se celebrará el 24 de agosto, comenzará en Mariana y finalizará en Molina de Aragón. Recorrerá los municipios de Sotos, Collados, Torrecilla, Villasecas, Collado de San Acacio, Ribagorda, La Frontera, Cañamares, Cañizares, Puente de Vadillos, Beteta, Cueva del Hierro, Poveda de la Sierra, Taravilla y Valsalobre.
El proyecto está financiado con cargo a la reprogramación extraordinaria de los remanentes de la programación Leader 2014/2022, que cofinancian la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado.
Los trece Grupos de Desarrollo Rural que participan en este proyecto son: Sierra del Segura, SACAM y Campos de Hellín, en la provincia de Albacete; Alto Guadiana-Mancha, Tierras de Libertad, Campo de Calatrava y Mancha Norte, en la provincia de Ciudad Real; PRODESE, ADESIMAN y ADI El Záncara, en la provincia de Cuenca; Molina de Aragón-Alto Tajo, en la provincia de Guadalajara; y Montes Toledanos y Dulcinea, en la provincia de Toledo.