
La tradición de la pelota a mano abre las fiestas de Fuentenovilla
Fuentenovilla ha comenzado este fin de semana sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro y a San Isidro con uno de sus clásicos más queridos: los partidos de exhibición de pelota a mano, una cita insustituible en el programa festivo de la villa alcarreña.
De la mano de la empresa Garfe Pelota y con el patrocinio de Total Energies, el frontón municipal -construido en los años ochenta por los propios vecinos mediante hacenderas- acogió dos vibrantes encuentros este domingo. En el primero, cuatro pelotaris del Club de Pelota a Mano de El Molar (Madrid) ofrecieron un partido muy igualado. Nico y Diego, en el equipo azul, se impusieron por un ajustado 22-21 a Óscar y López, en un final cargado de emoción, ya que los dos últimos tantos rozaron apenas la chapa chivata.
Israel López, uno de los jugadores derrotados, confesó haber disfrutado especialmente del ambiente en Fuentenovilla. “Hemos disfrutado mucho, porque aquí hay mucha afición, y así, todo es más fácil”, explicó. Natural de Torres de la Alameda, aseguró que su pasión por la pelota le viene de familia: “Nos hemos criado jugando a la pelota a mano en el frontón del pueblo”. Y lamentó que este deporte no tenga en Madrid el reconocimiento que sí goza en otras regiones, como el País Vasco o Navarra, donde es un deporte mayoritario. “Nos ha costado entrar en el partido, también por el nivel de los contrincantes”, reconocía López. “Nos ha salido un partido bonito. La afición de Fuentenovilla te motiva a jugar; es una gozada”. Finalista en el campeonato de la Comunidad de Madrid el año pasado, el joven pelotari se mostraba entusiasmado por poder ver jugar a los profesionales del norte: “Los que vienen del País Vasco son palabras mayores. Ahora, a disfrutar viéndolos”.
El segundo partido enfrentó a pelotaris profesionales de Garfe. El navarro Canabal y el guipuzcoano Oliden, también de azul, vencieron al vizcaíno Etxebarría II y al navarro Cuairán por 25 a 19. Fue un partido muy disputado en el que Canabal, natural del pequeño pueblo de Igantzi y campeón mundial de pelota vasca en la modalidad de mano parejas en Biarritz (XIX Campeonato del Mundo-2022), destacó el nivel del encuentro: “Es muy complicado jugar contra Cuairán, un zaguero muy potente, que le pega mucho con ambas manos. El 95% de los partidos domina, y te deja pocas oportunidades, pero hoy le hemos conseguido remontar y ganar”.
Canabal explicó que este es su primer año con Garfe y se mostró ilusionado por el nivel de la plantilla. “Para los pelotaris es un placer jugar partidos así”, comentó. Sobre las dificultades de este deporte, subrayó lo exigente que es físicamente. “Cuando estás lesionado de la mano, sufres mucho. Cuesta curarlas porque nunca paras del todo, quieres seguir compitiendo y eso alarga la recuperación. Es muy doloroso”. También habló del arraigo cultural de este deporte en su tierra: “En los pueblos del norte hay mucha afición. Es el deporte del pueblo. De pequeño, juegas con tu padre y con tus amigos. Es lo común. En otros sitios se juega a baloncesto, balonmano o fútbol; allí está la pelota a mano”.
Sobre sus objetivos, Canabal fue claro: “Ganar una vez algo no es suficiente. Quieres seguir siendo competitivo hasta que lo dejes”. Explicó que su rutina semanal de entrenamiento incluye dos días de preparación física, uno en gimnasio y dos días de técnica, siempre que las manos se lo permitan, con uno o dos partidos los fines de semana. En cuanto a sus referentes, citó a Juan Martínez de Irujo como delantero y a Altuna III en la actualidad. En la zaga, lo tiene claro: “José Javier Zabaleta, no hay discusión”. Canabal se despidió agradeciendo la acogida: “Ha sido un placer jugar en Fuentenovilla. Hemos disfrutado mucho, y el público aplaudía tanto con los fallos como con los tantos. Se agradece mucho”.
La alcaldesa de Fuentenovilla, Monse Rivas, junto a los concejales Montegranario Arboleda y María Murillo, asistieron a los encuentros y saludaron a los jugadores al término del evento. “No hay fiesta en Fuentenovilla sin el partido de pelota a mano, que honra a todos aquellos veteranos que practicaron este deporte en nuestro pueblo y pasearon nuestro nombre por toda España”, señaló la alcaldesa.
La historia de un deporte con raíces profundas
La pelota a mano tiene una historia profunda en Fuentenovilla. Hasta finales de los años 70, los partidos se disputaban en la plaza, usando el muro de la iglesia como frontón. Con el tiempo, el creciente interés llevó a construir un frontón propio, impulsado en 1978 por el pelotari Mateo López y levantado colectivamente por los vecinos. En 1980 se fundó el Club de Pelota a Mano de Fuentenovilla, que llegó a tener hasta 80 socios y compitió en campeonatos provinciales, regionales y nacionales.
Figuras locales han llevado el nombre de Fuentenovilla por toda España. Hoy, el pueblo sigue apostando por este deporte, con partidos de exhibición en sus fiestas patronales.
El frontón de Fuentenovilla ha acogido encuentros memorables, incluidos partidos con leyendas como Titín III, y sigue siendo un símbolo del compromiso de su comunidad con el deporte y la cultura.