Pep Bruno y sus “historias de la entrepierna” abrieron los Cuentos Golfos 2024

25/06/2024 - 16:14 Redacción

Con el jardín de la Biblioteca lleno de un público deseoso de escuchar historias, arrancaba en la noche de este lunes 24 de junio la cuarta edición del ciclo de narración oral “Los Cuentos Golfos del Verano”, una propuesta cultural dirigida a público adulto que el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo viene organizando desde 2021, y que trae cada año propone un ciclo de cuentos “subidos de tono”, con historias donde el erotismo, la picardía y la sexualidad son protagonistas.

La apertura de este cuarto ciclo de “Golfos” volvió a corresponder un año más al narrador local Pep Bruno. Catalán de nacimiento, criado en Guadalajara, y vecino de Cabanillas desde hace tres décadas, Pep es uno de los más reputados contadores de historias del país.

La directora de la Biblioteca, Pilar de Isidro, fue la encargada de presentar al narrador, y de dar la bienvenida al público asistente, que volvió a respaldar de modo rotundo esta propuesta.

Con el título “Cuentos vergonzantes”, la sesión de Bruno fue de algún modo… temática. Y es que la “entrepierna”, y más específicamente el órgano sexual femenino, era hilo conductor del ramillete de cuentos que Pep contó en esta ocasión. Fueron una decena de historias muy variadas, salidas casi todas ellas de la tradición oral mediterránea (con cuertos del Norte de África, de España y Francia), además de un cuento de la lejana Siberia. Algunas de las historias han sido incluso recuperadas y grabadas personalmente por Bruno en pueblos de la Manchuela conquense.

Así, desde el cuento una solterona que reza a Santa Rita para encontrar novio -con el que empezó la noche-, hasta la historia de una mujer que engaña a su marido con un cordelero -con el que se terminó-, Pep contó cuentos de infidelidades, de engaños y picardías, de vaginas con dientes, de deseos concedidos mágicamente, historias que abundan en el mito de la virginidad y cómo burlar su pérdida, e incluso un divertidísimo cuento en el que un caballero recibe el don de hacer hablar al sexo femenino. Todo ello se extendió por espacio de una hora y diez minutos de divertidísima narración, que el público saludó con grandes aplausos.

 

Títeres infantiles por la tarde

Además del ciclo de narración oral para adultos, previamente la tarde cultural del lunes había comenzado con la segunda representación de teatro de títeres en el 7º Festival “Titirinillas 2024”.

La compañía alcarreña “El Retablo de la Ventana” ofreció en el Parque Buero Vallejo, a un nutrido público infantil, la obra “El hechizo mágico”. Se trata de un texto de creación propia, inspirado en el personaje del “Brujito de Gulugú” (el protagonista de la famosa canción “La vacuna” de Rosa León).

Este “Brujito de Gulugú” que presenta “El Retablo” es un brujo bastante torpe, que lleva años intentando realizar “el hechizo perfecto”, el que le permita convertir al mundo en chuches y chocolate. Pero no le sale, porque le faltan unos ingredientes esenciales: tres pelos de distinto color, pero de una misma cabeza.