Adiós a 2024, como todos, de sombras y luces en el mundo
Repaso por algunos de los acontecimientos que han marcado un año al que quedan pocas horas. En los kioscos, hasta el jueves, pueden adquirir un número especial, de 96 páginas, con un ampio resumen, por tan solo 1,50 euros.
En apenas unas horas finaliza el año 2024, un tiempo que hemos condensado en un periódico especial, de 96 páginas, disponible en los kioscos hasta el próximo jueves. Villel de Mesa y la comarca de Molina sufrieron los efectos de una dana histórica por su carácter destructor, principalmente para la comunidad valenciana. Tras la decepción política de las principales administraciones nos queda la satisfacción del trabajo hecho sobre aquel terreno por las máquinas y personal de la Diputación Provincial de Guadalajara que estuvo a la altura como el Gobierno regional, con inversiones millonarias, y el conjunto de la sociedad con empresas, colectivos y particulares dando ejemplo de solidaridad. También en clave positiva contemplamos el inicio de los trámites del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha o la inauguración de la planta de Cummis, de fabricación de electrolizadores, en el polígono de El Ruiseñor, así como el crecimiento de nuestros polígonos. La pérdida de una oportunidad de futuro para la provincia como la Ciudad del Cine es una de las malas noticias que no hubiésemos querido dar, como si haber plasmado la inauguración del Parador de Molina, prevista ya para el próximo año. Un triple asesinato, dos hombres muertos, apuñalados en Guadalajara y Azuqueca, dos cogidas mortales en sendos encierros en El Casar y Mesones, o más de medio centenar de mujeres asesinadas por violencia de género en España son las peores noticias a reseñar. El anuncio de una donación de 19 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega para el nuevo centro de la Fundación Nipace es motivo de agradecimiento y alegría, así como el estreno de un nuevo éxito cinematográfico de Pedro Solís, el retorno a la máxima categoría del balonmano del Impulse Guadalajara o las medallas olímpicas y paralímpica con sabor alcarreño. El desarrollo con éxito de toda la programación de fiestas tradicionales de nuestro calendario o de las actividades culturales de múltiples colectivos denotan el dinamismo de nuestra sociedad. También los grupos de desarrollo local con múltiples inversiones al emprendimiento en el medio rural han sido protagonistas de un año intenso, como todos con sus luces y sombras. Nueva Alcarria agradece la confianza de sus lectores en este 2024 en que ha cumplido 85 años y recibido la Insignia de Oro de la provincia, celebrando diferentes eventos y desea un 2025 con buenas noticias que consoliden proyectos, prosperidad y bienestar para todos.