Apuesta medioambiental
01/10/2010 - 09:45
Editorial
Hace unas semanas, la directora gerente de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Fernanda Serrano, presentaba un estudio denominado Estudio de detección de oportunidades de negocio vinculadas al sector ambiental, en las áreas rurales del espacio RuN@ que contempla una serie de oportunidades de empleo detectadas en determinadas las comarcas guadalajareñas de La Alcarria, La Campiña, La Serranía y el Señorío de Molina de Aragón.
De hecho, el estudio se convierte en un reflejo del sentir generalizado en la zona ya que, según las encuestas y las entrevistas realizadas, los sectores que presentan mayores oportunidades de negocio, con una valoración de ocho sobre 10, son los relacionados con la restauración especializada, diferenciándose por sus productos (ecológicos, de temporada o de la zona) y su tipo de cocina, ente otros, platos típicos, cocina tradicional, moderna, internacional o vegetariana, y el hospedaje rural. Con la misma puntuación destaca la industria agroalimentaria, orientada al abastecimiento del comercio local, y la agricultura ecológica. Se trata de campos en los que ya se intuía la potencialidad, pero por los que no se ha apostado con la suficiente fuerza como para que se conviertan en los sustentos económicos de estas zonas. Sin embargo, el análisis sí resulta esclarecedor en cuanto a la concreción de apuestas, antes consideradas de segundo orden, como la asistencia doméstica y personal (tanto de servicios para las tareas del hogar, como para el cuidado de personas dependientes) y los comercios locales y servicios de proximidad de productos y servicios de consumo habitual (tiendas de alimentación, electricidad, ferreterías, estancos, tiendas ecológicas, panaderías, kioscos, lavanderías, peluquerías, etc). Se trata, pues de apostar por un desarrollo que va más allá de los negocios que funcionan durante fines de semana o etapas vacacionales, sino que consiste en apoyar el resurgimiento de los pueblos en la riqueza medioambiental.