Azuqueca, pasado y futuro empresarial

06/06/2014 - 23:00 Redacción

Si hay en la provincia una localidad que resalte de manera particular como referencia del mundo empresarial y obrero es sin duda Azuqueca de Henares que ha acogido en su suelo a grandes industrias del panorama nacional y ha sido lugar de empleo para miles de guadalajareños. En los años sesenta y setenta los pueblos de la provincia quedaron medio vacíos por el éxodo en busca de empleo a Guadalajara y otras provincias. Muchos fueron a trabajar a las emblemáticas fábricas que se ubicaban en Azuqueca como Duraval, Tudor, Vicasa o Fibras Minerales. Azuqueca recibió también muchos trabajadores del Corredor del Henares madrileño y creció muy rápido de pueblo a ciudad. Por su alto número de obreros se convirtió en epicentro del sindicalismo provincial y en el único punto en el que elecciones tras elecciones ganaba el Partido Comunista de España cuando ya había perdido su fuerza en casi todo el país. Aún hoy es Azuqueca bastión de los partidos progresistas.
Su excelente situación estratégica por la cercanía a Madrid, el amplio suelo disponible, y la buena comunicación por carretera y tren hacen que el pasado industrial de Azuqueca tenga continuidad en el presente, aunque afectado por la crisis, y sea la gran esperanza y apuesta de futuro de sus regidores. Es el segundo núcleo de población de la provincia después de la capital. Sus habitantes provienen de muchos lugares por lo que no existe un arraigado sentimiento provincial y está llamado a la prosperidad, o al menos a la supervivencia, gracias a la actividad industrial. Azuqueca ha conseguido colocar sus 300.000 metros cuadrados disponibles en el Mapa Regional de Suelo Industrial diseñado por el Gobierno regional y el 20% de su término acoge actividad industrial. La suma de sus polígonos alcanza los 3,5 millones de metros cuadrados. No puede ser de otra manera. Pasado, presente y futuro marcado por el humo de las fábricas, los polígonos industriales, los conflictos laborales…. Sin Azuqueca no se puede entender el desarrollo del Corredor ni explicar lo que ha sido y es el sindicalismo provincial..