Benditas cármenes
En tiempos era muy socorrido por nuestra comarca para aproximarse a alguna chica molona desconocida llamarle Pilar. Muchas veces se atinaba. También con Carmen, como a la Virgen patrona sin par de pescadores, marinos y marineros del litoral gallego y andaluz y, tierra adentro sin mar, de Molina de Aragón.
En tiempos era muy socorrido por nuestra comarca para aproximarse a alguna chica molona desconocida llamarle Pilar. Muchas veces se atinaba. También con Carmen, como a la Virgen patrona sin par de pescadores, marinos y marineros del litoral gallego y andaluz y, tierra adentro sin mar, de Molina de Aragón.
Las probabilidades de acertar eran muchísimas. Un millón de españolas, según el INE, llevan el nombre de Carmen, 600.000 con el María delante. Proviene del árabe hispano y significa “jardín”. Es el mayoritario junto a Antonio (del latín “el sin precio”) entre los hombres.
El Carmen es una fiesta de fe popular en el corazón del verano. Forma parte del santoral afectivo molinés de los veranos, con sus misas, procesiones, bandeo de campanas, vistosos desfiles con sus uniformes marfil y grana (‘cangrejos’), banda de tambores y trompetas, pasacalles lentos, himnos y salves.
En mi pueblo se decía que el estío de verdad, como las mejores sardinas de Castellón y Vinaroz, iba de Virgen a Virgen, de la de julio a la de agosto, cuando días después comenzaba a declinar y llegaba el refranero “frío al rostro”.
El significado de carmen, más en plural, todavía resiste en Granada, donde se conservan una veintena. El de San Agustín, con espectaculares vistas a la Alhambra y orientado hacia la Meca, fue ‘reconquistado’ hace unos años por un fascinado emir de Qatar.
El noveno hombre más rico del mundo, Tamin bin Hamad al Zani, propietario junto a acaudaladas y prestigiosas empresas del equipo de fútbol París Saint-Germain (PSG), abonó 15 millones de euros por este fabuloso vergel. Los árabes sabían.
Mi amigo gallego Ramón (Moncho) tiene madre, mujer, hermana y cuñada con este nombre, y una devoción inquebrantable a esta Virgen. Su casa el 16 de julio es una fiesta familiar llena de algarabías. Como todo Molina.