Católicos y musulmanes: valores comunes
Cristianos y musulmanes pueden convivir en escuelas y universidades porque comparten una serie de valores en el campo de la educación. Es la cuestión que han debatido en Roma una delegación del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso y otra del Royal Institute for Interfaith Studies (RIIFS), de Ammán (Jordania) La primera es que cristianos y musulmanes comparten valores humanos básicos como el carácter sagrado de la vida humana, la dignidad humana y los derechos fundamentales inalienables que derivan de ella. Respecto a los valores religiosos, concuerdan ambas delegaciones que algunos son comunes entre ambas confesiones, mientras que otros son específicos de cada comunidad. Por ello es importante señalar lo que es común e identificar las diferencias. El respeto de las diferencias es, de hecho, una condición importante para un diálogo auténtico, añade el comunicado. En este sentido, coinciden en que las escuelas, universidades e instituciones educativas constituyen un espacio privilegiado, en el que niños y jóvenes cristianos y musulmanes estudian juntos. Estas experiencias deben ser conservadas y alentadas, pues ofrecen también la ocasión de crear amistades fuertes y duraderas, añade el comunicado. En él se estudiaron tres temas por separado, expuestos por ambas delegaciones desde las perspectivas cristiana e islámica: Valores humanos educativos, Valores religiosos y educativos, y por una acción común en la educación sobre valores humanos y religiosos compartidos. ¿No les parece que sería un gran avance si empezamos a poner en práctica alguno de estos valores comunes? ¿Dónde está la Alianza de Civilizaciones que no ha hecho ninguna propuesta al respecto?
.
.