Centros de interpretación

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Editorial
Avanza con paso firme la iniciativa de la Junta de poner en marcha un número importante de centros de interpretación de la naturaleza en los principales enclaves protegidos de la provincia. Tras la grata experiencia obtenida en algunos de los que ya funcionan, como Corduente u Orea, llega la estela de Zorejas, Checa o Mandayona.
Éste último será el primero en abrir en el Parque Natural del Río Dulce, que prepara ya el establecimiento que abrirá en Pelegrina. Los centros de interpretación actúan como un polo de atracción para los visitantes que se acercan hasta estas zonas. Así, permiten que los viajeros encuentren un hilo conductor en sus visitas y un modo organizado de entender lo que se presenta ante sus ojos. Visitas organizadas, rutas guiadas y viajes preparados son los resultados más inmediatos de estos focos de interés. La Junta insiste especialmente, a la hora de llenarlos de contenido, de resaltar las riquezas en flora y fauna de cada una de las zonas, para que los propios centros de interpretación actúen como protectores de lo que se conserva en estos privilegiados emplazamientos. Los ayuntamientos ya disfrutan de la riqueza que generan estos dispositivos, permitiendo a los Consistorios realizar una labor más coordinada en materia de visitantes y conservación de los espacios naturales. Los centros de interpretación muestran los contenidos más interesantes de cada parque y a la vez se ocupan de mantener viva la imagen de aquellos hombres y mujeres que vivieron y trabajaron en estos municipios dedicándose a labores diversas todas ellas vinculadas a la agricultura y la ganadería. En el caso de Zaorejas, el centro de interpretación está siendo levantado en una antigua era de trillar. Se encuentra a la entrada de la localidad en su parte más alta y conformando fachada de una plaza arbolada que hace las veces de recibidor del viajero. Muchos esperan ya poder comprobar el resultado del proyecto.